Page 25 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 25
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 10
10 M. Loscertales
Las llamadas a consultas se harán por megafonía y una vez en ellas, la informa-
ción del personal sanitario hacia el paciente y familiares debe realizarse de forma
coordinada, con precisión, amabilidad, trato humano y respeto a la confidencialidad.
Espera de familiares
Función: acoger a los familiares y allegados de los pacientes de urgencias mien-
tras éstos permanecen en la zona asistencial.
Área de Clasificación de pacientes
Consulta de clasificación
Una vez ha pasado por Admisión, el paciente debe llegar a esta zona, donde
tiene el primer contacto con personal sanitario (enfermería).
La clasificación es una actividad de atención al paciente de importancia princi-
pal y punto de partida de la organización de la asistencia en Urgencias.
Es un sistema de valoración y selección que permite priorizar la atención y ubi-
car en el lugar más idóneo a cada niño.
La responsabilidad de esta misión recae en personal de enfermería entrenado
en clasificación de pacientes, y con la ayuda de una guía o protocolo bien definido.
En la zona de clasificación debe recibirse la historia clínica del paciente abierta
en Admisión.
Función: el profesional ha de cumplir varias funciones en esta consulta de clasi-
ficación:
1. Acoger, valorar y establecer la prioridad asistencial, acorde con el nivel de gra-
vedad del enfermo, para distribuir por especialidad o/y número de la consulta,
teniendo en cuenta los niveles de gravedad asignados a cada una de ellas.
2. Garantizar los cuidados básicos posibles a realizar en esta consulta.
3. Valorar y reevaluar el modo de traslado (camilla, carro, o a pie) a la consulta asig-
nada, así como pruebas complementarias y personal que debe acompañarle.
4. Indicar la ubicación inicial del paciente:
a. Sala de RCP: en cuyo caso, lo acompañará.
b. Consulta de Preferentes: en cuyo caso, avisará del traslado y, si no hay otro
paciente, lo acompañará.
c. Sala de Espera de pacientes.
5. Cumplimentar,en el espacio previsto en la historia clínica (ficha de clasificación),
los datos relativos a la etiqueta identificativa del enfermo, al motivo de consul-
ta, observaciones, controles y tratamiento (si fuesen necesarios), así como el
nombre de quién lo hace y la hora de atención, y el número de consulta a la
que es derivado el enfermo.
6. Consultar con algún médico cualquier duda relacionada con la clasificación del
paciente.
7. Vigilar o estar atento a cambios en la evolución clínica del paciente durante su
estancia en la Sala de Espera de pacientes, advirtiendo de las mismas al médi-
co responsable cuando sea preciso y administrándole los cuidados prescritos
por el facultativo responsable.
10 M. Loscertales
Las llamadas a consultas se harán por megafonía y una vez en ellas, la informa-
ción del personal sanitario hacia el paciente y familiares debe realizarse de forma
coordinada, con precisión, amabilidad, trato humano y respeto a la confidencialidad.
Espera de familiares
Función: acoger a los familiares y allegados de los pacientes de urgencias mien-
tras éstos permanecen en la zona asistencial.
Área de Clasificación de pacientes
Consulta de clasificación
Una vez ha pasado por Admisión, el paciente debe llegar a esta zona, donde
tiene el primer contacto con personal sanitario (enfermería).
La clasificación es una actividad de atención al paciente de importancia princi-
pal y punto de partida de la organización de la asistencia en Urgencias.
Es un sistema de valoración y selección que permite priorizar la atención y ubi-
car en el lugar más idóneo a cada niño.
La responsabilidad de esta misión recae en personal de enfermería entrenado
en clasificación de pacientes, y con la ayuda de una guía o protocolo bien definido.
En la zona de clasificación debe recibirse la historia clínica del paciente abierta
en Admisión.
Función: el profesional ha de cumplir varias funciones en esta consulta de clasi-
ficación:
1. Acoger, valorar y establecer la prioridad asistencial, acorde con el nivel de gra-
vedad del enfermo, para distribuir por especialidad o/y número de la consulta,
teniendo en cuenta los niveles de gravedad asignados a cada una de ellas.
2. Garantizar los cuidados básicos posibles a realizar en esta consulta.
3. Valorar y reevaluar el modo de traslado (camilla, carro, o a pie) a la consulta asig-
nada, así como pruebas complementarias y personal que debe acompañarle.
4. Indicar la ubicación inicial del paciente:
a. Sala de RCP: en cuyo caso, lo acompañará.
b. Consulta de Preferentes: en cuyo caso, avisará del traslado y, si no hay otro
paciente, lo acompañará.
c. Sala de Espera de pacientes.
5. Cumplimentar,en el espacio previsto en la historia clínica (ficha de clasificación),
los datos relativos a la etiqueta identificativa del enfermo, al motivo de consul-
ta, observaciones, controles y tratamiento (si fuesen necesarios), así como el
nombre de quién lo hace y la hora de atención, y el número de consulta a la
que es derivado el enfermo.
6. Consultar con algún médico cualquier duda relacionada con la clasificación del
paciente.
7. Vigilar o estar atento a cambios en la evolución clínica del paciente durante su
estancia en la Sala de Espera de pacientes, advirtiendo de las mismas al médi-
co responsable cuando sea preciso y administrándole los cuidados prescritos
por el facultativo responsable.