Page 34 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 34
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 19
Organización funcional de las urgencias en un hospital infantil 19
• Alergia, hinchazón de la cara.
• Vómitos, diarrea con afectación del estado general.
• Alteración del nivel de conciencia (tendencia al sueño,post-pérdida de concien-
cia). Post-crítico.
• Enfermedad crónica descompensada: diabetes, cardiopatía, neumopatía cróni-
ca.
Estos pacientes serán atendidos en el circuito preferente (línea negra puntos).
Nivel III (Urgencia demorable:atención médica en menos de 30 minutos):son pacien-
tes con procesos agudos estables. Serán vistos en consultas por orden de llegada,
cuando no haya nadie esperando en las categorías anteriores.
• Remitido por otro médico SIN CARÁCTER DE URGENCIA.
• Edad < 1 mes con causa de consulta no urgente.
• Fiebre sin afectación del estado general.
• Dolor tolerable (otalgia, dolor abdominal).
• Vómitos y/o diarrea sin afectación del estado general.
• Traumatismo craneal leve.
• Cuadros respiratorios agudos sin insuficiencia respiratoria.
• Enfermedad previa con cualquier consulta:
– Cáncer.
– Cardiópata.
– Psiquiátrico.
– Discapacitado: retraso psicomotor, silla de ruedas.
– Diabético.
Éstos serán atendidos en el circuito ordinario (línea gris).
Nivel IV (Urgencia no objetivable:atención médica en menos de 2 horas): el pacien-
te presenta un proceso con escasa o nula gravedad clínica,mínima complejidad diag-
nóstica y terapéutica y el alta al domicilio es el destino final más previsible:
• Pacientes no graves, en los que se precisa mínima o ninguna exploración com-
plementaria.
• Posible ALTA DIRECTA.
• Trastornos digestivos menores: estreñimiento, cambio del color de las deposi-
ciones.
• Lesiones dérmicas menores: manchas, eritema del pañal, picaduras leves, der-
matitis atópica, costra láctea.
• Síntoma crónico sin agudización en este momento: dolor abdominal recurren-
te, tos crónica, catarro persistente.
• Catarro de vías altas.
• Dolor de garganta.
• Historia de diarrea sin signos de deshidratación ni afectación del estado gene-
ral en mayores de 3 meses.
• Especifican que desean una segunda opinión.
Estos pacientes serán atendidos según el circuito de atención básica (línea gris
puntos).
Hay que tener en cuenta que la categorización de un paciente puede cambiar
en cualquier momento. Será la enfermera de la clasificación la encargada de realizar
Organización funcional de las urgencias en un hospital infantil 19
• Alergia, hinchazón de la cara.
• Vómitos, diarrea con afectación del estado general.
• Alteración del nivel de conciencia (tendencia al sueño,post-pérdida de concien-
cia). Post-crítico.
• Enfermedad crónica descompensada: diabetes, cardiopatía, neumopatía cróni-
ca.
Estos pacientes serán atendidos en el circuito preferente (línea negra puntos).
Nivel III (Urgencia demorable:atención médica en menos de 30 minutos):son pacien-
tes con procesos agudos estables. Serán vistos en consultas por orden de llegada,
cuando no haya nadie esperando en las categorías anteriores.
• Remitido por otro médico SIN CARÁCTER DE URGENCIA.
• Edad < 1 mes con causa de consulta no urgente.
• Fiebre sin afectación del estado general.
• Dolor tolerable (otalgia, dolor abdominal).
• Vómitos y/o diarrea sin afectación del estado general.
• Traumatismo craneal leve.
• Cuadros respiratorios agudos sin insuficiencia respiratoria.
• Enfermedad previa con cualquier consulta:
– Cáncer.
– Cardiópata.
– Psiquiátrico.
– Discapacitado: retraso psicomotor, silla de ruedas.
– Diabético.
Éstos serán atendidos en el circuito ordinario (línea gris).
Nivel IV (Urgencia no objetivable:atención médica en menos de 2 horas): el pacien-
te presenta un proceso con escasa o nula gravedad clínica,mínima complejidad diag-
nóstica y terapéutica y el alta al domicilio es el destino final más previsible:
• Pacientes no graves, en los que se precisa mínima o ninguna exploración com-
plementaria.
• Posible ALTA DIRECTA.
• Trastornos digestivos menores: estreñimiento, cambio del color de las deposi-
ciones.
• Lesiones dérmicas menores: manchas, eritema del pañal, picaduras leves, der-
matitis atópica, costra láctea.
• Síntoma crónico sin agudización en este momento: dolor abdominal recurren-
te, tos crónica, catarro persistente.
• Catarro de vías altas.
• Dolor de garganta.
• Historia de diarrea sin signos de deshidratación ni afectación del estado gene-
ral en mayores de 3 meses.
• Especifican que desean una segunda opinión.
Estos pacientes serán atendidos según el circuito de atención básica (línea gris
puntos).
Hay que tener en cuenta que la categorización de un paciente puede cambiar
en cualquier momento. Será la enfermera de la clasificación la encargada de realizar