Page 262 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 262
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 247
Fibrosis quística en el Servicio de Urgencias 247
Tabla 1. Antibioterapia en lactantes y preescolares
En exacerbaciones respiratorias LEVES y MODERADAS, utilizar la vía oral:
• Amoxicilina-clavulánico: 40-80 mg/kg/día de amoxicilina, cada 8 horas.
• Cefuroxima acetilo (Zinnat ): 15 mg/kg/dosis cada 12 horas.
®
• Azitromicina: 10 mg/kg/día 1 vez al día durante 3 días.
Si colonización por Staphilococo aureus conocida: cloxacilina 50-100 mg/kg/día cada
8 horas, y se puede añadir ácido fusídico 25-50 mg/kg/día cada 8 horas en niños
mayores para evitar resistencias.
En exacerbaciones respiratorias severas, utilizar la vía intravenosa (iv):
• Cefuroxima: 100-150 mg/kg/día en 3 dosis.
• Cefotaxima: 100-150 mg/kg/día en 3 dosis.
Cambiar la antibioterapia según evolución y resultados de cultivo, antibiograma del
esputo o frotis faríngeo, sobre todo si se aísla Streptococcus aureus: cloxacilina 100
mg/kg/día iv/ 6 horas.
• Aumento de la producción del esputo y/o cambio de color (de claro a
amarillo/verde).
• Fiebre ≥ 38ºC en más de una ocasión en la semana previa.
• Aumento de la dificultad respiratoria y disminución de la tolerancia al ejerci-
cio.
• Hemoptisis.
• Anorexia, cansancio y pérdida de apetito.
• Aumento de la sensación de “congestión/opresión torácica”.
Los signos indicativos de exacerbación respiratoria son:
• Disminución > 10% del FEV 1 respecto a una espirometría anterior basal en últi-
mos 3 meses.
• Disminución > 10% en la SatO 2 respecto al valor basal en los últimos 3 meses.
• Nuevos hallazgos a la auscultación de tórax.
• Nuevos hallazgos en la Rx PA de tórax.
Seguir con la pauta de tratamiento habitual prescrito por la Unidad de Fibro-
sis Quística en la secuencia que se indica dos veces al día y añadir si es necesario:
1. Si presenta dificultad respiratoria,añadir broncodilatadores β 2 inhalados y/o bro-
muro de ipratropio.
®
2. DNAsa (Pulmozyme ): 1 vez al día con suero fisiológico, utilizando el equipo de
nebulización domiciliario (normalmente, un compresor de alto flujo, 4-6 lpm y/o
110-217 Kpa de contrapresión, y un nebulizador de partículas entre 1 y 5µ de
diámetro compatible).Este fármaco reduce la viscoelasticidad del esputo al hidro-
lizar el DNA extracelular liberado por los polimorfonucleares y las bacterias.
3. Fisoterapia respiratoria aprendida (técnica de ciclos activos).Es conveniente que
sea revisada por el fisioterapeuta al menos una vez al año.
4. Antibióticos inhalados: tobramicina inhalada (TOBI ): 1 amp de 300 mg o colis-
®
tina (Colomycin ): 1 mega unidades (si ya se estaba administrando tobramici-
®
Fibrosis quística en el Servicio de Urgencias 247
Tabla 1. Antibioterapia en lactantes y preescolares
En exacerbaciones respiratorias LEVES y MODERADAS, utilizar la vía oral:
• Amoxicilina-clavulánico: 40-80 mg/kg/día de amoxicilina, cada 8 horas.
• Cefuroxima acetilo (Zinnat ): 15 mg/kg/dosis cada 12 horas.
®
• Azitromicina: 10 mg/kg/día 1 vez al día durante 3 días.
Si colonización por Staphilococo aureus conocida: cloxacilina 50-100 mg/kg/día cada
8 horas, y se puede añadir ácido fusídico 25-50 mg/kg/día cada 8 horas en niños
mayores para evitar resistencias.
En exacerbaciones respiratorias severas, utilizar la vía intravenosa (iv):
• Cefuroxima: 100-150 mg/kg/día en 3 dosis.
• Cefotaxima: 100-150 mg/kg/día en 3 dosis.
Cambiar la antibioterapia según evolución y resultados de cultivo, antibiograma del
esputo o frotis faríngeo, sobre todo si se aísla Streptococcus aureus: cloxacilina 100
mg/kg/día iv/ 6 horas.
• Aumento de la producción del esputo y/o cambio de color (de claro a
amarillo/verde).
• Fiebre ≥ 38ºC en más de una ocasión en la semana previa.
• Aumento de la dificultad respiratoria y disminución de la tolerancia al ejerci-
cio.
• Hemoptisis.
• Anorexia, cansancio y pérdida de apetito.
• Aumento de la sensación de “congestión/opresión torácica”.
Los signos indicativos de exacerbación respiratoria son:
• Disminución > 10% del FEV 1 respecto a una espirometría anterior basal en últi-
mos 3 meses.
• Disminución > 10% en la SatO 2 respecto al valor basal en los últimos 3 meses.
• Nuevos hallazgos a la auscultación de tórax.
• Nuevos hallazgos en la Rx PA de tórax.
Seguir con la pauta de tratamiento habitual prescrito por la Unidad de Fibro-
sis Quística en la secuencia que se indica dos veces al día y añadir si es necesario:
1. Si presenta dificultad respiratoria,añadir broncodilatadores β 2 inhalados y/o bro-
muro de ipratropio.
®
2. DNAsa (Pulmozyme ): 1 vez al día con suero fisiológico, utilizando el equipo de
nebulización domiciliario (normalmente, un compresor de alto flujo, 4-6 lpm y/o
110-217 Kpa de contrapresión, y un nebulizador de partículas entre 1 y 5µ de
diámetro compatible).Este fármaco reduce la viscoelasticidad del esputo al hidro-
lizar el DNA extracelular liberado por los polimorfonucleares y las bacterias.
3. Fisoterapia respiratoria aprendida (técnica de ciclos activos).Es conveniente que
sea revisada por el fisioterapeuta al menos una vez al año.
4. Antibióticos inhalados: tobramicina inhalada (TOBI ): 1 amp de 300 mg o colis-
®
tina (Colomycin ): 1 mega unidades (si ya se estaba administrando tobramici-
®