Page 263 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 263
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 248
248 F.J. Dapena, I. Sánchez
na iv). Utilizar el equipo de nebulización (las concentraciones en suero de estos
antibióticos son mínimas y los efectos secundarios se limitan a las vías respira-
torias, sin embargo, se debería vigilar la posible nefrotoxicidad de ambos fárma-
cos y la neurotoxicidad de la colistina).
5. Antibióticos eficaces contra P. aeruginosa y S. aureus, gérmenes más frecuente-
mente implicados en este grupo de edad (Tabla II).
ALIMENTACIÓN Y USO DE ENZIMAS PANCREÁTICAS
EN ENFERMOS CON FQ
La mayor parte de los enfermos con FQ necesitan una alimentación hipercaló-
rica e hiperproteica. Los azúcares de absorción rápida deben ser eliminados si exis-
te intolerancia a la glucosa.
El 10-15% de los enfermos con FQ son suficientes pancreáticos y no necesi-
tan tomar enzimas pancreáticas con las comidas.
Las enzimas pancreáticas que son eficaces están incluidas en microesferas
®
(KREON 10.000 ) o en microtabletas (Pancrease ) con cubierta sensible al pH
®
alcalino del duodeno. Se pueden abrir las cápsulas si el niño no puede tragarlas,
pero no se deben triturar ni dar con líquidos con pH alcalino. La dosis es indivi-
dualizada, y varía según el volumen y composición de la comida. Kreon y Pancre-
ase no tienen concentraciones similares de cada uno de las enzimas, por lo que
puede haber problemas de maladigestión al intercambiarlas. Se dosifican por
unidades de lipasa, Kreon contiene 10.000 unidades de lipasa por cápsula y Pan-
crease 4.000 (Tabla III).
Es conveniente inspeccionar la boca de los lactantes y el pezón de la madre des-
pués de las tomas en busca de microcápsulas que puedan provocar pequeñas úlce-
ras.
La sobredosis de fermentos pancreáticos debe ser evitada por la relación de
ésta con la colonopatía fibrosante.
A pesar de tratar la malabsorción y la infección pulmonar, la desnutrición sigue
siendo un problema de los enfermos con afectación respiratoria moderada-seve-
ra. La gastrostomía de alimentación suele ser la mejor forma de recuperar nutri-
cionalmente a los niños afectos,sobre todo con miras a un trasplante pulmonar futu-
ro.
El estado nutricional de un paciente debería ser controlado estrechamente desde
el diagnóstico para detectar un fallo de nutrición incipiente y tratar precozmente.
La nutrición repercute directamente en la calidad de vida y en la supervivencia. El
pediatra de AP debe realizar este seguimiento. Se debe hacer un cálculo del peso
como porcentaje del peso ideal para la talla (peso real del enfermo/peso ideal para
la talla) x 100. Si < 90%: desnutrición.
Clasificación del estado nutricional:
• 90-110%: peso ideal para la talla normal.
• 85-89%: malnutrición incipiente.
• 84-80%: malnutrición leve.
• 79-75%: malnutrición moderada.
• <75%: malnutrición severa..
248 F.J. Dapena, I. Sánchez
na iv). Utilizar el equipo de nebulización (las concentraciones en suero de estos
antibióticos son mínimas y los efectos secundarios se limitan a las vías respira-
torias, sin embargo, se debería vigilar la posible nefrotoxicidad de ambos fárma-
cos y la neurotoxicidad de la colistina).
5. Antibióticos eficaces contra P. aeruginosa y S. aureus, gérmenes más frecuente-
mente implicados en este grupo de edad (Tabla II).
ALIMENTACIÓN Y USO DE ENZIMAS PANCREÁTICAS
EN ENFERMOS CON FQ
La mayor parte de los enfermos con FQ necesitan una alimentación hipercaló-
rica e hiperproteica. Los azúcares de absorción rápida deben ser eliminados si exis-
te intolerancia a la glucosa.
El 10-15% de los enfermos con FQ son suficientes pancreáticos y no necesi-
tan tomar enzimas pancreáticas con las comidas.
Las enzimas pancreáticas que son eficaces están incluidas en microesferas
®
(KREON 10.000 ) o en microtabletas (Pancrease ) con cubierta sensible al pH
®
alcalino del duodeno. Se pueden abrir las cápsulas si el niño no puede tragarlas,
pero no se deben triturar ni dar con líquidos con pH alcalino. La dosis es indivi-
dualizada, y varía según el volumen y composición de la comida. Kreon y Pancre-
ase no tienen concentraciones similares de cada uno de las enzimas, por lo que
puede haber problemas de maladigestión al intercambiarlas. Se dosifican por
unidades de lipasa, Kreon contiene 10.000 unidades de lipasa por cápsula y Pan-
crease 4.000 (Tabla III).
Es conveniente inspeccionar la boca de los lactantes y el pezón de la madre des-
pués de las tomas en busca de microcápsulas que puedan provocar pequeñas úlce-
ras.
La sobredosis de fermentos pancreáticos debe ser evitada por la relación de
ésta con la colonopatía fibrosante.
A pesar de tratar la malabsorción y la infección pulmonar, la desnutrición sigue
siendo un problema de los enfermos con afectación respiratoria moderada-seve-
ra. La gastrostomía de alimentación suele ser la mejor forma de recuperar nutri-
cionalmente a los niños afectos,sobre todo con miras a un trasplante pulmonar futu-
ro.
El estado nutricional de un paciente debería ser controlado estrechamente desde
el diagnóstico para detectar un fallo de nutrición incipiente y tratar precozmente.
La nutrición repercute directamente en la calidad de vida y en la supervivencia. El
pediatra de AP debe realizar este seguimiento. Se debe hacer un cálculo del peso
como porcentaje del peso ideal para la talla (peso real del enfermo/peso ideal para
la talla) x 100. Si < 90%: desnutrición.
Clasificación del estado nutricional:
• 90-110%: peso ideal para la talla normal.
• 85-89%: malnutrición incipiente.
• 84-80%: malnutrición leve.
• 79-75%: malnutrición moderada.
• <75%: malnutrición severa..