Page 237 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 237
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 222





222 M.T.Alonso


– Informar a la familia sobre la historia natural de la enfermedad y los signos
de alarma: pausas de apnea, decaimiento, rechazo de las tomas, aumento de
la temperatura o hipotermia, aumento del trabajo respiratorio.
– Puede ser alta a su domicilio.
• Si bronquiolitis leve pero presenta alguno de los factores de riesgo expuestos
más arriba deberá comprobarse evolución en Observación hospitalaria duran-
te al menos 24 horas.
• Si bronquiolitis moderada:Wood-Downes de 4-7, se observará en Urgencias
durante unas 2 horas, se administrará adrenalina nebulizada y oxigenoterapia si
aStO 2 <92%. Se reevaluará a las 2 horas. Si la dificultad respiratoria ha pasado
a ser leve podrá ser alta a su domicilio con las indicaciones expuestas más
arriba, una vez nos hayamos asegurado que es posible una adecuada hidrata-
ción y alimentación por vía oral, y de acuerdo con sus padres.
• Si persiste Wood-Downes de 4 a 7 se indicará ingreso en Observación:
– Se asegurará una correcta hidratación, si no es posible por vía oral median-
te fluidoterapia intravenosa, con controles de iones.
– Mantener nutrición adecuada: si no es posible mediante tomas orales frac-
cionadas se administrará por vía enteral por sonda nasogástrica en tomas o
a débito continuo.
– Oxigenoterapia si SatO 2 <92%. Se debe retirar la oxigenoterapia si la SatO 2
es > 94% de forma mantenida.
– Lavados nasales con suero fisiológico.
– Adrenalina nebulizada: 0,1-0,3 mg/kg con suero salino hasta 5 ml. Se repeti-
rá cada 4 horas si persiste el mismo grado de dificultad respiratoria.
• Si bronquiolitis grave:Wood-Downes >7 o presenta factores de riesgo absolu-
to:
– Apnea.
– Aspecto séptico.
– Cianosis.
– Afectación grave del estado general.
Se indicará ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos:
• Fluidoterapia intravenosa.
• Oxigenoterapia.
• Adrenalina nebulizada cada 4 horas.
• Nutrición enteral o parenteral.
• Ventilación mecánica convencional.
• Ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO).
• Oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO).
Aunque el uso de corticoides está muy discutido y no hay evidencia suficiente
para su empleo, usualmente se administra en situación de bronquiolitis grave.
En los hospitales que disponen de heliox,se administra en las bronquiolitis mode-
rada y grave. El heliox es un gas de menor densidad que el aire y el oxígeno, que
permite una mejor difusión de los otros gases por vías aéreas de menor calibre.Está
reconocida su utilidad en las obstrucciones de vía aérea superior y son muchos
los trabajos que en este momento se han publicado sobre sus beneficios en la bron-
   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242