Page 240 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 240
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 225
24 Protocolo de tratamiento para la crisis de
asma en el Servicio de Urgencias
A. Jiménez
DEFINICIÓN
La crisis de asma es un episodio de inicio brusco o gradual de agravamiento
progresivo de los síntomas de asma.
Repercusiones e importancia del problema
• Es la primera causa de absentismo escolar.
• Es una causa importante de hospitalización.
• Hay autores que cifran en 25.000 el número de muertes al año por asma en niños.
VALORACIÓN DE LA CRISIS DE ASMA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
Se realizará de forma tan rápida como el estado del paciente lo requiera. Lo
esencial es iniciar el tratamiento.
Se comenzará la historia clínica interrogando sobre los antecedentes persona-
les del paciente y de la crisis de asma actual:
• Momento de inicio de los síntomas.
• Medicación administrada.
• Crisis previas.
Se valorará si existen criterios de asma de riesgo vital.
En cuanto a la clínica, el paciente puede presentar:
•Tos.
• Disnea.
• Sibilancias.
• Disminución de la tolerancia al ejercicio.
• Opresión torácica.
• Trastornos de la alimentación (sobre todo si es un lactante).
Se realizará el examen físico prestando especial atención a:
• Nivel de conciencia.
• Coloración.
• Conversación (si habla normalmente o de forma entrecortada).
• Sibilancias.
• Uso de musculatura accesoria y presencia de retracciones.
• Frecuencia cardíaca y respiratoria.
Se debe tener en cuenta que la presencia de un "tórax silente" a la auscultación,
la incapacidad para hablar o la cianosis, orientarán hacia la presencia de una bron-
coconstricción grave.
24 Protocolo de tratamiento para la crisis de
asma en el Servicio de Urgencias
A. Jiménez
DEFINICIÓN
La crisis de asma es un episodio de inicio brusco o gradual de agravamiento
progresivo de los síntomas de asma.
Repercusiones e importancia del problema
• Es la primera causa de absentismo escolar.
• Es una causa importante de hospitalización.
• Hay autores que cifran en 25.000 el número de muertes al año por asma en niños.
VALORACIÓN DE LA CRISIS DE ASMA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
Se realizará de forma tan rápida como el estado del paciente lo requiera. Lo
esencial es iniciar el tratamiento.
Se comenzará la historia clínica interrogando sobre los antecedentes persona-
les del paciente y de la crisis de asma actual:
• Momento de inicio de los síntomas.
• Medicación administrada.
• Crisis previas.
Se valorará si existen criterios de asma de riesgo vital.
En cuanto a la clínica, el paciente puede presentar:
•Tos.
• Disnea.
• Sibilancias.
• Disminución de la tolerancia al ejercicio.
• Opresión torácica.
• Trastornos de la alimentación (sobre todo si es un lactante).
Se realizará el examen físico prestando especial atención a:
• Nivel de conciencia.
• Coloración.
• Conversación (si habla normalmente o de forma entrecortada).
• Sibilancias.
• Uso de musculatura accesoria y presencia de retracciones.
• Frecuencia cardíaca y respiratoria.
Se debe tener en cuenta que la presencia de un "tórax silente" a la auscultación,
la incapacidad para hablar o la cianosis, orientarán hacia la presencia de una bron-
coconstricción grave.