Page 242 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 242
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 227





Protocolo de tratamiento para la crisis de asma en el Servicio de Urgencias 227


Clasificación de la gravedad de la crisis de asma
Se han propuesto diversas clasificaciones de la gravedad de la crisis de asma en
la literatura. En cualquier caso, es importante clasificar la gravedad de la crisis por-
que dependiendo de la misma así será el tratamiento. En este documento se opta
por la propuesta por la GINA (Tabla I).

TRATAMIENTO
Objetivos del tratamiento
• Revertir con rapidez la obstrucción al flujo aéreo.
• Corregir la hipoxemia clínicamente significativa.
• Restaurar la función pulmonar rápidamente.
• Establecer o modificar el plan terapéutico de fondo.

Tratamiento farmacológico de la crisis de asma
Los pilares básicos del tratamiento de la crisis de asma son:
• β 2-agonistas de acción corta.
• Corticoides sistémicos.
• Oxígeno.

Los ß 2-agonistas de acción corta
Son los broncodilatadores de elección siendo preferible la vía inhalada a la sis-
témica.
Se ha demostrado que el salbutamol con cámara espaciadora es tan eficaz como
nebulizado, presentando una menor incidencia de efectos secundarios y un menor
tiempo de estancia en el Servicio de Urgencias.
Se utilizarán dosis crecientes de β 2-agonistas de acción corta según sea la gra-
vedad de la crisis (hasta más de 10 pulsaciones por tanda),siendo el tratamiento ini-
cial de una tanda cada 20 minutos (3 tandas en una hora) si lo precisara el pacien-
te.
La nebulización intermitente de β 2-agonistas de acción corta debe reservarse
para las crisis graves y para aquellas situaciones en las que la inhalación con cáma-
ra espaciadora no sea posible. La dosis habitual es de 0,15 mg/kg de peso y dosis
(mínimo 2 mg y máximo 5 mg), o lo que es lo mismo, 0,03 ml/kg y dosis de salbu-
tamol solución para nebulización (5 mg/ml), diluido en suero fisiológico hasta un
total de 3 ml y nebulizado con oxígeno a un flujo de 6-8 l/minuto.
En crisis de asma de especial gravedad se puede utilizar la nebulización conti-
nua de β 2-agonistas de acción rápida que podría en esos casos ser más eficaz que
la nebulización intermitente,según una revisión sistemática,aunque ésta tiene la limi-
tación de haber identificado únicamente un estudio que analizó el uso de nebuli-
zación continua en niños, y al ser una muestra pequeña se debería tener cautela al
extrapolar los resultados de esta revisión a niños, sobre todo a aquellos de menor
edad.
En caso de precisarse la nebulización continua, por justificarlo la gravedad del
cuadro, se podrían administrar 10 ml de salbutamol (solución para nebulización),
   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247