Page 246 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 246
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 231





Protocolo de tratamiento para la crisis de asma en el Servicio de Urgencias 231


cuada, ya que mejora la función pulmonar y disminuye la necesidad de ingreso
hospitalario,siendo su beneficio más evidente en los pacientes más graves y al comien-
zo del tratamiento en el Servicio de Urgencias. La frecuencia de las dosis debería
reducirse a medida que el niño mejora clínicamente. El bromuro de ipratropio,
por tanto, se utilizará cuando esté indicado como un tratamiento coadyuvante del
β 2-agonista y no en sustitución del mismo.
Las metilxantinas se podrían considerar como tratamiento intravenoso añadi-
do en aquellos niños hospitalizados con crisis de asma grave que presenten una res-
puesta subóptima al tratamiento inicial con broncodilatadores inhalados. La revisión
sistemática de Mitra y cols. demuestra que aunque mejoran la función pulmonar en
las seis a ocho primeras horas de tratamiento,no se observa disminución en la dura-
ción de la estancia hospitalaria o en el número de nebulizaciones con agonistas β 2.
Se debe tener en cuenta que el tratamiento con metilxantinas se asocia a un incre-
mento del riesgo de efectos secundarios.
La adrenalina,en el tratamiento de una crisis de asma,se utilizará sólo en el con-
texto de una reacción anafiláctica,en casos con riesgo vital que no respondan al tra-
tamiento o en presencia de una parada cardiorrespiratoria.
Los antibióticos no están indicados en la crisis de asma salvo que exista una
infección bacteriana intercurrente.

Medicamentos no indicados actualmente en el tratamiento de la crisis
de asma en el niño
Los corticoides inhalados no están indicados como norma, hasta el momento,
en la crisis de asma en el niño.Aunque hay ensayos que sugieren su utilidad a dosis
elevadas en esta situación clínica, la revisión sistemática de Edmonds y cols. conclu-
ye que no hay pruebas suficientes de que los corticoides inhalados solos sean tan
efectivos como los esteroides sistémicos. Esa misma revisión indica que, aunque
los corticoides inhalados redujeron la tasa de ingresos hospitalarios, no hay pruebas
suficientes de que produzcan cambios clínicamente importantes de la función pul-
monar o de las puntuaciones en las escalas de valoración clínica cuando se usan
en la crisis de asma en el Servicio de Urgencias.
Respecto de los β 2-agonistas de acción prolongada, hay ensayos que sugieren
que el formoterol puede ser tan eficaz como el salbutamol en el tratamiento de las
crisis asmáticas, sin aumento de efectos colaterales. Pese a ello, los broncodilatado-
res de elección en la crisis de asma infantil continúan siendo por su coste-efectivi-
dad los β 2-agonistas de acción rápida.
Medicamentos contraindicados
Los antitusígenos y los mucolíticos están contraindicados.
RESUMEN DEL TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA
EN EL SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO
Breve anamnesis (que incluya si ha realizado tratamiento de rescate previo
en su domicilio o en Atención Primaria) y valoración de la gravedad de la cri-
sis.
   241   242   243   244   245   246   247   248   249   250   251