Page 250 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 250
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 235





Protocolo de tratamiento para la crisis de asma en el Servicio de Urgencias 235


• El FEM es mayor del 70% del mejor valor personal y la saturación transcutánea
de oxígeno (SatO 2) >94%.
• La respuesta se mantiene más de dos horas.
• No es necesario administrar β 2-agonistas antes de 3-4 horas.
• El paciente y/o su familia están dispuestos a cumplir el tratamiento y conocen
la técnica de inhalación.

Recomendaciones al alta
• Dar la pauta de actuación por escrito (el β 2-agonista de acción rápida “a deman-
da” o precisando más las dosis si la familia lo requiriera, especificar la cámara
que debe utilizar según la edad, etc.).
• Revisar en 24 horas las crisis moderadas o graves y en dos o tres días las crisis leves.
• Recomendar un ciclo corto (de 5 a 7 días) de corticoides por vía oral a dosis
de 1-2 mg/kg/día (según la gravedad),máximo 60 mg/día,y administrado en una
o dos dosis diarias, en las crisis moderadas y graves y siempre que se hayan uti-
lizado para el tratamiento en el Servicio de Urgencias.
• Comprobar la técnica de inhalación antes de dar el alta.
• Repasar el plan de acción para las crisis.
• Modificar, si fuera preciso, el tratamiento de fondo.
• En caso de asma de riesgo vital se citará al paciente para seguimiento en con-
sulta de Atención Especializada.

Criterios de ingreso en Observación
• Crisis de asma graves:síntomas o signos que empeoren tras el tratamiento,FEM
< 60% o SatO 2 < 92% (tras tratamiento).
• Crisis moderadas y graves con antecedentes de asma de riesgo vital.
• Toda crisis con respuesta incompleta a un tratamiento correcto en pacientes
con crona superior a 20 min.
• Crisis moderadas con respuesta mala al tratamiento.
• Cualquier crisis, en pacientes que no comprendan las indicaciones sobre el tra-
tamiento o presenten riesgo psicosocial que dificulte su cuidado.

Criterios de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP)
• Crisis muy graves con riesgo de parada cardiorrespiratoria.
• Crisis de asma grave con falta de respuesta al tratamiento en el Servicio de
Urgencias-Observación.
• FEM < 50%.
• Hipoxemia: PO 2 < 60 mmHg y/o PCO 2 >45 mmHg, SatO 2 <90%

BIBLIOGRAFÍA
1. Avila-Castanon L, Casas-Becerra B, Del Rio-Navarro BE,Velazquez-Armenta Y, Sienra-Monge JJ. For-
moterol vs.albuterol administered via Turbuhaler system in the emergency treatment of acute asthma
in children.Allergol Immunopathol (Madr) 2004 Jan-Feb; 32 (1): 18-20.
2 Barnett PL et al. Intravenous versus oral corticosteroids in the management of acute asthma in
children.Ann Emerg Med 1997;29:212-7
   245   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255