Page 254 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 254
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 239





Tos 239


a procesos infecciosos de repetición, tratándose propiamente hablando de una
tos recurrente. Sin embargo, deben tenerse presentes procesos poco frecuentes
como: fibrosis quística, síndrome de los cilios inmóviles, déficit de α 1-antitripsina, sín-
drome de Kartagener, inmunodeficiencias y anomalías congénitas (malformaciones
de la vía aérea, fístula traqueoesofágica, anillo vascular). No se debe olvidar la posi-
bilidad de un cuerpo extraño como responsable de la tos.
También es importante considerar los antecedentes personales y familiares, y
factores sociales. En la anamnesis, considerar episodios anteriores de tos, hospitali-
zaciones y la respuesta a tratamientos previos. Será preciso conocer si el paciente
recibe algún tratamiento y si hay factores asociados como la atopia o el tabaco.Debe
buscarse un posible ambiente epidémico en la familia, guardería o colegio.

EXPLORACIÓN FÍSICA
La evaluación inicial se dirigirá a descartar signos clínicos de enfermedad pulmo-
nar grave, tales como cianosis, dificultad respiratoria, disnea, hipoventilación. La aus-
cultación del tórax es básica y la localización de signos locales nos orientará al diag-
nóstico.Un paciente que respire con la boca abierta y que presenta otitis serosa nos
orientará a un cuadro de congestión nasal mantenida. Los folículos hipertróficos en
la pared posterior de la faringe sugieren goteo retronasal y sinusitis crónica.
Deben investigarse signos y síntomas de enfermedad pulmonar crónica, como
serían el retraso ponderal,la limitación de la actividad física,dedos en palillo de tam-
bor,cianosis, taquipnea, esputo purulento crónico,tórax hiperinsuflado e hipoxemia.

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
Por lo general son innecesarias en el Servicio de Urgencias si no aparecen datos
de sospecha de enfermedad pulmonar crónica o de aspiración de cuerpo extra-
ño.
Quizá la radiografía de tórax sea la que más información pueda aportarnos, así
como la radiografía de senos en casos de procesos infecciosos. La proyección en
inspiración y espiración del tórax puede ser diagnóstica en el caso del cuerpo extra-
ño bronquial.
El frotis nasofaríngeo y el Mantoux serán pruebas a considerar, y en determina-
dos casos concretos se solicitarán pruebas de función respiratoria, como el pico de
flujo máximo espiratorio en los casos de hiperreactividad bronquial.El test del sudor
si se sospecha fibrosis quística,el esofagograma ante un posible anillo vascular,inmu-
noglobulinas, cultivos específicos, broncoscopia, si pensamos en cuerpo extraño o
malformación.

TRATAMIENTO
Si el paciente presenta signos y síntomas de insuficiencia respiratoria se debe
mejorar la ventilación y la oxigenación. Si el paciente precisa optimizar la vía aérea
se emplearán maniobras de reanimación cardiopulmonar, administración de oxíge-
no, broncodilatadores, monitorización y se solicitará una radiografía de tórax urgen-
te.Si existe sospecha de cuerpo extraño en la vía aérea,serán necesarias maniobras
de desobstrucción o broncoscopia.
   249   250   251   252   253   254   255   256   257   258   259