Page 256 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 256
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 241










26 Tos ferina.
Síndrome coqueluchoide

J.S. Parrilla





La tos ferina es una infección respiratoria aguda provocada por Bordetella per-
tussis. Es endémica y aparece por ciclos epidémicos superpuestos cada 3-4 años. La
vacunación universal de los niños (con vacuna contra la tos ferina), a partir de los
primeros meses de la vida, es esencial para el control de esta enfermedad.
El síndrome coqueluchoide abarca aquellos cuadros clínicos similares a la tos
ferina, más leves y menos prolongados y causados por otros gérmenes.

ETIOLOGÍA

Bordetella pertussis (cocobacilo gram negativo inmóvil y encapsulado). Bordete-
lla parapertussis, Bordetella bronchiseptica, Haemophilus influenzae, Streptococo pneu-
moniae, Brahamella catharralis, Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealiticum, Pneu-
mocistis carinii, Micoplasma pneumoniae, adenovirus, virus respiratorio sincitial,
citomegalovirus.

EPIDEMIOLOGÍA
Enfermedad muy contagiosa, con tasas de ataque próximas al 100% en indivi-
duos predispuestos expuestos a microgotas de aerosol a corta distancia.
Ni la enfermedad ni la vacunación confieren inmunidad completa ni de por vida
contra la reinfección o la enfermedad. Los adolescentes y adultos son la principal
fuente de transmisión de Bordetella pertussis. Las reinfecciones subclínicas contribu-
yen significativamente a la inmunidad contra la enfermedad,que se atribuye a la vacu-
na y a la infección previa. No se han documentado casos de portadores crónicos
humanos. Es una enfermedad de declaración obligatoria.

CLÍNICA
La tos ferina presenta una evolución prolongada, tiene un período de incuba-
ción de 3 a 12 días y se clasifica en tres estadios:
• Período catarral: síntomas catarrales inespecíficos, congestión nasal, rinorrea,
estornudos, lagrimeo, sufusión conjuntival, febrícula. La duración es de 1 a 2
semanas y es la fase de contagiosidad máxima.
• Período de estado o paroxístico: tras la mejoría de los síntomas catarrales,
comienza la tos.Al inicio la tos es seca, irritativa, intermitente y progresa a una
tos paroxística, en salvas de 5 a 10 unidades, enérgicas durante la exploración
y seguidas de inspiración y “gallo” final, el cual suele estar ausente en menores
   251   252   253   254   255   256   257   258   259   260   261