Page 241 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 241
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 226





226 A. Jiménez


Valoración de la función respiratoria
Debe intentarse siempre,aunque sin retrasar el comienzo del tratamiento.Habrá
pacientes cuya situación clínica no permita valorar su función respiratoria antes de
iniciarlo.
Esta valoración de la función respiratoria es útil sobre todo en aquellos
pacientes malos perceptores que pueden presentar una grave alteración de su
función respiratoria con apenas sintomatología.También es muy útil para obje-
tivar mejor la respuesta al tratamiento y evaluar cómo va evolucionando la cri-
sis.
Existen dos opciones:
• Realizar una espirometría y valorar el FEV 1.
• Medir el FEM con un medidor de pico de flujo.
Valoración de la saturación de oxígeno
Se realizará mediante pulsioximetría. Es otra medida que permite una mejor
valoración de la gravedad de la crisis de asma. Es importante sobre todo en aque-
llos casos de presentación clínica menos expresiva,por ejemplo en lactantes y niños
pequeños.También se debe realizar en toda crisis moderada o grave, así como en
cualquier situación clínica que plantee dudas a la hora de clasificar la crisis de asma.
Al igual que la valoración funcional, la medición de la saturación de oxígeno es útil
para objetivar la evolución de la crisis de asma a medida que se van adoptando las
medidas terapéuticas pertinentes.La medición de la saturación de oxígeno tiene un
valor pronóstico.
Crisis de asma de riesgo vital
Es una situación poco frecuente en Pediatría, pero dado que son pacientes de
alto riesgo, conviene precisar algunos criterios que los identifiquen. Por ello se pro-
ponen, entre otros, los siguientes:
1. Antecedentes personales:
• Ingreso en UCI por asma.
• Empleo crónico o frecuente de corticoides sistémicos.
• Más de tres ingresos previos por asma en el último año.
• Repetidas visitas a Urgencias.
• Obstrucción persistente o moderada de la vía aérea.
• Mal control con sobreutilización de β 2-agonistas de acción corta (más de un
envase de salbutamol o equivalente al mes).
• Insuficiente atención a la sintomatología o adherencia incompleta al trata-
miento.
• Enfermedad psiquiátrica o problemas psicosociales.
2. Datos de la crisis actual:
• Grave obstrucción al flujo aéreo.
• Mala respuesta al tratamiento broncodilatador.
• Hipoxemia grave.
• Normocapnia o hipercapnia.
• Acidosis metabólica.
   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246