Page 233 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 233
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 218





218 M.T.Alonso


3. El período de estado de la enfermedad se establece 2-4 días más tarde con una
dificultad respiratoria progresiva que incluye la aparición de sibilancias, crepitan-
tes, taquipnea, retracciones subcostales e intercostales y tos.
4. El período de resolución ocurre aproximadamente a las 2 semanas de su inicio.
La bronquiolitis puede manifestarse con un amplio rango de severidad.
La media de duración de la enfermedad es de 12 días.A los 21 días del inicio
del cuadro, el 18% de los niños afectados permanecerá enfermo. Después de 28
días aún lo estará el 9%.
El diagnóstico será exclusivamente clínico, basado en los criterios de McCon-
nochie y en el ambiente epidemiológico. En los lactantes menores de 6 semanas
sobre todo, el cuadro respiratorio puede no ser tan evidente y el paciente se pre-
senta con pausas de apnea,crisis de cianosis,rechazo del alimento o afectación impor-
tante del estado general.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El diagnóstico diferencial habrá que hacerlo con las patologías que producen un
cuadro clínico similar:
• Asma. Especialmente en lactantes mayores de 6 meses, con historia familiar y/o
personal de atopia, sobre todo si se presenta con carácter recurrente.
• Neumonía, que puede ser indistinguible en caso de neumonía de origen viral.
Si la neumonía es de origen bacteriano cursará con fiebre elevada,habitualmen-
te sin signos de coriza previos, con leucocitosis y neutrofilia y elevación de los
reactantes de fase aguda.
• Aspiración de cuerpo extraño: que presentará el antecedente de sofocación con
cuerpo extraño, de forma brusca y con auscultación y radiología características.
• Fibrosis quística,que en lactantes pequeños y sin antecedentes digestivos,la pri-
mera manifestación clínica puede ser similar a la de una bronquiolitis.
• Miocarditis.
• Anillo vascular.
• Reflujo gastroesofágico.
Especialmente en caso de presentación de un cuadro compatible con bronquio-
litis fuera del período estacional característico, en lactantes con historia previa que
sugiera cualquiera de estos cuadros. Durante los meses de invierno, es de especial
interés el diagnóstico diferencial con miocarditis vírica,que precisará un planteamien-
to diagnóstico y terapéutico distinto.

CAMBIOS HISTOPATOLÓGICOS
La respuesta histopatológica a la infección viral no es tanto el espasmo de la
fibra muscular lisa como la inflamación del epitelio bronquial con necrosis del epi-
telio respiratorio,pérdida de cilios,aumento de secreciones en la luz bronquial,edema
de submucosa y adventicia e infiltración linfocitaria peribronquial.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
• Determinación de virus sincitial respiratorio (VSR) en moco nasal: sólo estará
indicado en estudios epidemiológicos, en los primeros casos para conocer el
   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238