Page 228 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 228
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 213
Actuación en Urgencias ante un niño con fiebre neutropénica 213
Afebril 3 días
No etiología Etiología
Bajo riesgo Alto riesgo Tratamiento adecuado
ATB oral/alta Continuar tratamiento
3
Bajo riesgo: clínicamente bien, neutrófilos >500/mm ; no mucositis, estable.
Fiebre > 3 días
No etiología
Reevaluar caso
Continuar ATB Cambiar ATB Persiste fiebre > 7 días
Neutropenia duradera
Añadir vancomicina Añadir anfotericina
Figura 1. Manejo del paciente en función respuesta al tratamiento.
b. Cefepime (Maxipime ): 150 mg/kg/día c/8 horas.
®
®
c. Piperacilina-tazobactam (Tazocel ): 320 mg/kg/día c/6 horas.
d. Meropenem/Imipenem (Meronem /Tienam ):600 mg/kg/día c/8 horas;si menin-
®
®
gitis doblar dosis.
Doble antibioterapia sin glucopéptido
En pacientes de alto riesgo o con foco infeccioso. La ventaja de esta asocia-
ción es la sinergia de actuación, así como la mínima emergencia de cepas resisten-
tes durante el tratamiento. Esta terapia no cubriría las infecciones por gérmenes
gram positivos.
a. Ceftazidima/cefepime + amikacina.
b. Piperacilina-tazobactam + amikacina.
c. Ampicilina-sulbactam + amikacina.
d. Carbapenem + amikacina.
Glucopéptido (vancomicina/teicoplanina)+ 1 o 2 antibióticos
En la última década se ha producido un aumento progresivo de infecciones por
gérmenes gram positivos en pacientes neutropénicos debido sobre todo al uso
de catéteres venosos centrales y a las terapias más intensivas.Así mismo la emer-
gencia de cepas de enterococos resistentes a vancomicina, S. aureus meticilín resis-
tente (SAMR) y neumococos resistentes a penicilina y cefalosporinas, han llevado
a plantear cambios en el manejo inicial de estos pacientes. No obstante, las últimas
investigaciones realizadas aconsejan la no utilización rutinaria de entrada de gluco-
Actuación en Urgencias ante un niño con fiebre neutropénica 213
Afebril 3 días
No etiología Etiología
Bajo riesgo Alto riesgo Tratamiento adecuado
ATB oral/alta Continuar tratamiento
3
Bajo riesgo: clínicamente bien, neutrófilos >500/mm ; no mucositis, estable.
Fiebre > 3 días
No etiología
Reevaluar caso
Continuar ATB Cambiar ATB Persiste fiebre > 7 días
Neutropenia duradera
Añadir vancomicina Añadir anfotericina
Figura 1. Manejo del paciente en función respuesta al tratamiento.
b. Cefepime (Maxipime ): 150 mg/kg/día c/8 horas.
®
®
c. Piperacilina-tazobactam (Tazocel ): 320 mg/kg/día c/6 horas.
d. Meropenem/Imipenem (Meronem /Tienam ):600 mg/kg/día c/8 horas;si menin-
®
®
gitis doblar dosis.
Doble antibioterapia sin glucopéptido
En pacientes de alto riesgo o con foco infeccioso. La ventaja de esta asocia-
ción es la sinergia de actuación, así como la mínima emergencia de cepas resisten-
tes durante el tratamiento. Esta terapia no cubriría las infecciones por gérmenes
gram positivos.
a. Ceftazidima/cefepime + amikacina.
b. Piperacilina-tazobactam + amikacina.
c. Ampicilina-sulbactam + amikacina.
d. Carbapenem + amikacina.
Glucopéptido (vancomicina/teicoplanina)+ 1 o 2 antibióticos
En la última década se ha producido un aumento progresivo de infecciones por
gérmenes gram positivos en pacientes neutropénicos debido sobre todo al uso
de catéteres venosos centrales y a las terapias más intensivas.Así mismo la emer-
gencia de cepas de enterococos resistentes a vancomicina, S. aureus meticilín resis-
tente (SAMR) y neumococos resistentes a penicilina y cefalosporinas, han llevado
a plantear cambios en el manejo inicial de estos pacientes. No obstante, las últimas
investigaciones realizadas aconsejan la no utilización rutinaria de entrada de gluco-