Page 227 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 227
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 212
212 C. Márquez, E. Quiroga, G. Ramírez
catéter (germen aislado de muestras de sangre obtenidas de accesos venosos
centrales con hemocultivos negativos de vía periférica).
e. Urocultivo:en niños sintomáticos,sondas vesicales,sedimento patológico y meno-
res de cinco años.
f. Punción lumbar: si se sospecha infección del sistema nervioso central (SNC).
g. Coprocultivo: en casos de diarrea.
h. Cultivos de zonas sospechosas de infección: heridas, drenajes, vías centrales.
CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN GRUPOS DE RIESGO
Actualmente intentamos diferenciar el riesgo de infección bacteriana en estos
niños mediante el siguiente score clínico, lo cual puede ayudarnos para valorar altas
precoces o antibioterapia domiciliaria oral.
Scoring index para la identificación de pacientes de bajo riesgo
• Intensidad de la enfermedad:
– Asintomático: 5.
– Síntomas leves: 5.
– Síntomas moderados: 3.
• No hipotensión: 5.
• No enfermedad pulmonar: 4.
• Tumor sólido/no infección fúngica: 4.
• No deshidratación: 3.
• Inicio de la fiebre en casa: 3.
• Edad mayor de 1 año: 2.
Un resultado mayor o igual a 21 indica un bajo riesgo de infección.
Pacientes con riesgo elevado de desarrollar infección severa
• Pacientes <1 año.
• Escasa recuperación médula ósea.
• QT en los 10 días previos.
• Rápido desarrollo neutropenia.
• Recaida leucemia.
• Tumores sólidos no controlados.
• Enfermedad cardíaca/renal de base, o
• Afectación del estado general.
Dos o más criterios se ha comprobado riesgo elevado de bacteriemia e infección severa.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO
Monoterapia
Los pacientes con fiebre neutropénica no complicados y estables clínicamente
pueden ser tratados con monoterapia. No existen diferencias significativas entre los
cuatro antibióticos referidos abajo, aunque si se ha demostrado que los carbapené-
micos son más efectivos en pacientes con alto riesgo de infección:
®
a. Ceftazidima (Fortam ): 150 mg/kg/día c/8 horas.
212 C. Márquez, E. Quiroga, G. Ramírez
catéter (germen aislado de muestras de sangre obtenidas de accesos venosos
centrales con hemocultivos negativos de vía periférica).
e. Urocultivo:en niños sintomáticos,sondas vesicales,sedimento patológico y meno-
res de cinco años.
f. Punción lumbar: si se sospecha infección del sistema nervioso central (SNC).
g. Coprocultivo: en casos de diarrea.
h. Cultivos de zonas sospechosas de infección: heridas, drenajes, vías centrales.
CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN GRUPOS DE RIESGO
Actualmente intentamos diferenciar el riesgo de infección bacteriana en estos
niños mediante el siguiente score clínico, lo cual puede ayudarnos para valorar altas
precoces o antibioterapia domiciliaria oral.
Scoring index para la identificación de pacientes de bajo riesgo
• Intensidad de la enfermedad:
– Asintomático: 5.
– Síntomas leves: 5.
– Síntomas moderados: 3.
• No hipotensión: 5.
• No enfermedad pulmonar: 4.
• Tumor sólido/no infección fúngica: 4.
• No deshidratación: 3.
• Inicio de la fiebre en casa: 3.
• Edad mayor de 1 año: 2.
Un resultado mayor o igual a 21 indica un bajo riesgo de infección.
Pacientes con riesgo elevado de desarrollar infección severa
• Pacientes <1 año.
• Escasa recuperación médula ósea.
• QT en los 10 días previos.
• Rápido desarrollo neutropenia.
• Recaida leucemia.
• Tumores sólidos no controlados.
• Enfermedad cardíaca/renal de base, o
• Afectación del estado general.
Dos o más criterios se ha comprobado riesgo elevado de bacteriemia e infección severa.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO
Monoterapia
Los pacientes con fiebre neutropénica no complicados y estables clínicamente
pueden ser tratados con monoterapia. No existen diferencias significativas entre los
cuatro antibióticos referidos abajo, aunque si se ha demostrado que los carbapené-
micos son más efectivos en pacientes con alto riesgo de infección:
®
a. Ceftazidima (Fortam ): 150 mg/kg/día c/8 horas.