Page 225 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 225
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 210
210 E. Peromingo
titud de infecciones víricas (VEB, Coxackie A-16,VHH-6, enterovirus, CMV,VHC,
etc.).Afecta a niños de entre 2-6 años y consiste en elementos papulares monofor-
mes, rojizos, en cara y extremidades, que respeta característicamente el tronco.
No suele ser pruriginoso y aparece en brotes durante varios días, permaneciendo
varias semanas. Es un proceso autolimitado, de resolución espontánea, que no
precisa tratamiento.
Otros: fiebre reumática, enfermedad de Still (ACJ)
y lupus eritematoso sistémico (LES)
El eritema marginado de Leiner es uno de los criterios mayores de la fiebre reu-
mática; es poco frecuente (3%) y consiste en lesiones maculares con aclaramiento
central, en tronco y parte proximal de extremidades, que pueden fusionarse, tran-
sitorio y migratorio, no doloroso ni pruriginoso, que aumenta con la exposición al
calor.
La enfermedad de Still es la forma de comienzo sistémico de la artritis crónica
juvenil. El rash es un exantema maculopapuloso, con placas eritematosas en tron-
co y zona proximal de extremidades, con posible afectación palmo-plantar, típica-
mente evanescente y recurrente con los picos febriles. Es migratorio y normalmen-
te no pruriginoso.
EXANTEMAS URTICARIALES
Su causa más frecuente son las infecciones víricas (VEB,VHB,VIH, enterovi-
rus). La infección por Mycoplasma pneumoniae puede acompañarse de un exante-
ma urticarial y pruriginoso,generalmente asociado a síntomas respiratorios.No olvi-
dar que la meningococemia al inicio puede presentarse como un exantema urticarial,
así como la escarlatina, e infecciones por Shigella o Yersinia. Por supuesto, parásitos
picaduras de insectos y reacciones tóxico-alérgicas son causa frecuente de este tipo
de lesiones.
Tratamiento: sintomático. Eliminar la causa desencadenante si se conoce y tratar
la infección causante si estuviera indicado.
BIBLIOGRAFÍA
1. Corretger Rauet.JM.Infectologia pediátrica:bases diagnosticas y tratamiento.Barcelona.Espaxs,2006.
2. Long S. Principles and practice of pediatric infectious diseases. 2ª ed. Churchill Livingstone,2003.
3. Manual de Vacunas en Pediatría 2005.Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pedia-
tría.
4. Pickering LR. Red Book. Report of the Committee on Infectious Diseases. 26th ed. MD, FAAP, 2003.
5. Schwartz W. Los 5 minutos clave en la consulta del pediatra.1ª edición española.Awwe, 2005.
210 E. Peromingo
titud de infecciones víricas (VEB, Coxackie A-16,VHH-6, enterovirus, CMV,VHC,
etc.).Afecta a niños de entre 2-6 años y consiste en elementos papulares monofor-
mes, rojizos, en cara y extremidades, que respeta característicamente el tronco.
No suele ser pruriginoso y aparece en brotes durante varios días, permaneciendo
varias semanas. Es un proceso autolimitado, de resolución espontánea, que no
precisa tratamiento.
Otros: fiebre reumática, enfermedad de Still (ACJ)
y lupus eritematoso sistémico (LES)
El eritema marginado de Leiner es uno de los criterios mayores de la fiebre reu-
mática; es poco frecuente (3%) y consiste en lesiones maculares con aclaramiento
central, en tronco y parte proximal de extremidades, que pueden fusionarse, tran-
sitorio y migratorio, no doloroso ni pruriginoso, que aumenta con la exposición al
calor.
La enfermedad de Still es la forma de comienzo sistémico de la artritis crónica
juvenil. El rash es un exantema maculopapuloso, con placas eritematosas en tron-
co y zona proximal de extremidades, con posible afectación palmo-plantar, típica-
mente evanescente y recurrente con los picos febriles. Es migratorio y normalmen-
te no pruriginoso.
EXANTEMAS URTICARIALES
Su causa más frecuente son las infecciones víricas (VEB,VHB,VIH, enterovi-
rus). La infección por Mycoplasma pneumoniae puede acompañarse de un exante-
ma urticarial y pruriginoso,generalmente asociado a síntomas respiratorios.No olvi-
dar que la meningococemia al inicio puede presentarse como un exantema urticarial,
así como la escarlatina, e infecciones por Shigella o Yersinia. Por supuesto, parásitos
picaduras de insectos y reacciones tóxico-alérgicas son causa frecuente de este tipo
de lesiones.
Tratamiento: sintomático. Eliminar la causa desencadenante si se conoce y tratar
la infección causante si estuviera indicado.
BIBLIOGRAFÍA
1. Corretger Rauet.JM.Infectologia pediátrica:bases diagnosticas y tratamiento.Barcelona.Espaxs,2006.
2. Long S. Principles and practice of pediatric infectious diseases. 2ª ed. Churchill Livingstone,2003.
3. Manual de Vacunas en Pediatría 2005.Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pedia-
tría.
4. Pickering LR. Red Book. Report of the Committee on Infectious Diseases. 26th ed. MD, FAAP, 2003.
5. Schwartz W. Los 5 minutos clave en la consulta del pediatra.1ª edición española.Awwe, 2005.