Page 234 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 234
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 219





Bronquiolitis aguda viral 219


inicio de la epidemia, y en caso de diagnóstico poco claro y necesidad de diag-
nóstico diferencial con otros procesos.
• Hemograma: no se encuentran cambios característicos.
• Reactantes de fase aguda: proteína C reactiva (PCR), sólo útil como medio de
diagnóstico diferencial evolutivo ante la sospecha de una complicación bacte-
riana. Debemos recordar que no siempre una PCR elevada nos va a indicar
en estos casos una infección bacteriana,pudiendo elevarse también en infeccio-
nes respiratorias por virus, especialmente por adenovirus
• Radiografía de tórax: sólo estaría indicada en caso de empeoramiento brusco
del estado general o respiratorio, asimetría mantenida en la exploración o
sospecha de complicación bacteriana, aspecto séptico o inicio de fiebre alta
en el curso de una bronquiolitis. Una bronquiolitis puede cursar con una radio-
grafía de tórax sin hallazgos patológicos,aunque típicamente suelen tener peque-
ñas atelectasias o signos de atrapamiento aéreo; con atelectasias masivas, neu-
motórax o imágenes de condensación.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es mantener al paciente en una situación estable,
con buena oxigenación e hidratación, y evitando la aparición de complicaciones en
la medida de lo posible.
Medidas útiles
• Asegurar una buena hidratación: ofrecer agua entre tomas. Si no es posible o
no tolera, fluidoterapia intravenosa.
• Asegurar una buena nutrición: tomas pequeñas y frecuentes. Si no es posible
o no tolera: nutrición enteral en tomas, si no es posible, a débito continuo.
• Apertura de la vía aérea: posición incorporada a 30º con cuello ligeramente
extendido. Lavados nasales con suero fisiológico antes de las tomas de alimen-
to y antes de la medicación inhalada si se prescribe.
• Temperatura adecuada: 19 o 20º sin cambios bruscos.
• Oxigenoterapia si saturación de oxígeno (SatO 2) < 92%.

Medidas no útiles e incluso en algún caso perjudiciales
• Fisioterapia respiratoria.
• Anticolinérgicos.
• Antitusígenos.
• Mucolíticos.
• Antibióticos.
• Vasoconstrictores nasales.
• Antihistamínicos.

Fármacos sin suficiente evidencia
• Corticoides sistémicos o inhalados.
• Adrenalina nebulizada.
• Broncodilatadores.
   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238   239