Page 114 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 114
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 99
10 Quemaduras
I. Sánchez, C. Montero, E. Mellado
DEFINICIÓN
Lesión de la barrera protectora entre el organismo y el medio externo. En las
quemaduras el órgano directamente afectado es la piel lo que altera su función de
protección frente a infecciones y otros agentes extraños y de prevención de la pér-
dida de calor excesiva.
El mayor riesgo ocurre de 0 a 2 años,en varones y con nivel socioeconómico bajo.
El 85% ocurren en el domicilio y constituyen una causa importante de mortalidad.
Los agentes causales son: líquidos, llama, electricidad, sólido caliente y produc-
tos químicos.
FISIOPATOLOGÍA
En la herida por lesión térmica se pueden diferenciar tres zonas:
• Zona de necrosis y coagulopatía: los tejidos han sido destruidos.
• Zona de éxtasis y/o isquemia:adyacente a la necrosis.Los tejidos lesionados tie-
nen capacidad para recuperarse o evolucionar hacia la necrosis según el trata-
miento empleado.
• Zona de hiperemia y/o inflamación:tejidos sometidos a cambios vasculares como
respuesta a la liberación de mediadores de la inflamación producida en los teji-
dos lesionados, dando lugar a una reacción inflamatoria aguda local y posterior-
mente sistémica con aumento de la permeabilidad capilar y edema, compromi-
so de la oxigenación tisular y pérdida excesiva de agua,iones,proteínas plasmáticas,
calor y energía. Esta respuesta sistémica conduce a una supresión inmunológi-
ca, hipermetabolismo y proteólisis que serán el origen de una sepsis y un sín-
drome de fallo multiorgánico.
TIPOS DE QUEMADURAS
• Quemaduras térmicas: son la causa más frecuente (85%), principalmente por
líquidos (escaldadura), especialmente en < 5 años.
• Quemaduras por llama: las más graves, por riesgo de inhalación.
• Quemaduras eléctricas: riesgo de arritmias (monitorización cardíaca) e insufi-
ciencia renal.
• Quemaduras químicas: la mayoría producidas por productos domésticos (álca-
lis o ácidos).
• Malos tratos: el10% de los niños maltratados presentan quemaduras, princi-
palmente escaldadura por inmersión.Lo más importante en estos casos es sos-
pecharlo.
10 Quemaduras
I. Sánchez, C. Montero, E. Mellado
DEFINICIÓN
Lesión de la barrera protectora entre el organismo y el medio externo. En las
quemaduras el órgano directamente afectado es la piel lo que altera su función de
protección frente a infecciones y otros agentes extraños y de prevención de la pér-
dida de calor excesiva.
El mayor riesgo ocurre de 0 a 2 años,en varones y con nivel socioeconómico bajo.
El 85% ocurren en el domicilio y constituyen una causa importante de mortalidad.
Los agentes causales son: líquidos, llama, electricidad, sólido caliente y produc-
tos químicos.
FISIOPATOLOGÍA
En la herida por lesión térmica se pueden diferenciar tres zonas:
• Zona de necrosis y coagulopatía: los tejidos han sido destruidos.
• Zona de éxtasis y/o isquemia:adyacente a la necrosis.Los tejidos lesionados tie-
nen capacidad para recuperarse o evolucionar hacia la necrosis según el trata-
miento empleado.
• Zona de hiperemia y/o inflamación:tejidos sometidos a cambios vasculares como
respuesta a la liberación de mediadores de la inflamación producida en los teji-
dos lesionados, dando lugar a una reacción inflamatoria aguda local y posterior-
mente sistémica con aumento de la permeabilidad capilar y edema, compromi-
so de la oxigenación tisular y pérdida excesiva de agua,iones,proteínas plasmáticas,
calor y energía. Esta respuesta sistémica conduce a una supresión inmunológi-
ca, hipermetabolismo y proteólisis que serán el origen de una sepsis y un sín-
drome de fallo multiorgánico.
TIPOS DE QUEMADURAS
• Quemaduras térmicas: son la causa más frecuente (85%), principalmente por
líquidos (escaldadura), especialmente en < 5 años.
• Quemaduras por llama: las más graves, por riesgo de inhalación.
• Quemaduras eléctricas: riesgo de arritmias (monitorización cardíaca) e insufi-
ciencia renal.
• Quemaduras químicas: la mayoría producidas por productos domésticos (álca-
lis o ácidos).
• Malos tratos: el10% de los niños maltratados presentan quemaduras, princi-
palmente escaldadura por inmersión.Lo más importante en estos casos es sos-
pecharlo.