Page 112 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 112
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 97





Estatus epiléptico 97


Tabla 1. Grados de recomendación
Grado de recomendación Definición

A Basadas en evidencia nivel I
B Basadas en evidencia nivel II o extrapoladas de niveles I de
evidencia
C Basada en nivel de evidencia III o extrapoladas de recomen-
daciones de nivel I o II
Niveles de evidencia Definición

I Estudios bien diseñados:ensayo clínico controlado y rando-
mizado, revisión sistemática de la literatura o metaanálisis
II Estudios bien diseñados, no randomizados, prospectivos o
retrospectivos controlados,u otros estudios observacionales
III Ensayos no controlados, estudios descriptivos o consenso
de comité de expertos



niveles bajos documentados: valproico (VPA) iv (dosis de carga a 15-20 mg/kg,
si no recibía VPA previamente, repitiendo dosis de VPA iv a los 10 minutos a 10
mg/kg.A los 30 minutos de dosis inicial administrar perfusión de mantenimien-
to a 0,5-1mg/kg/hora). Si VPA previo iniciar perfusión de mantenimiento. Con-
centración máxima en líquido cefalorraquídeo (LCR) 5-10 min (grado de reco-
mendación C).
• Si no cede en 25-30 minutos, ingreso en UCI-P. Se trata de un estatus refrac-
tario y es, por tanto, una situación de riesgo vital.A partir de este momento,
tanto las medidas necesarias para controlar la crisis como el daño producido
por la prolongación de la crisis,nos van a determinar probablemente una depre-
sión cardiorrespiratoria, y debemos tener al paciente intubado y monitoriza-
do, y en situación de alerta para cualquier otra complicación.A partir de aquí,
los fármacos a usar son:
• Midazolam en perfusión: 0,4 mg/kg/hora. De vida media muy corta tiene venta-
jas de manejo,dilución y conservación con respecto a la perfusión de diacepam.
• Fenobarbital:a dosis de 5-10 mg/kg/dosis y dejar de mantenimiento a 5 mg/kg/día
(grado de recomendación A).
• Si no ha cedido con todas estas medidas, es preciso inducir un coma anestési-
co. Los autores recomiendan coma barbitúrico o perfusión de propofol. No
parece que exista ninguna ventaja de uno u otro.Ambos son depresores car-
diorrespiratorios e inducen en el niño una anestesia. La experiencia con barbi-
túricos es mucho mayor que con propofol, pero este último se ha utilizado con
éxito ya en muchos casos. Son precisos estudios controlados para poder defi-
nir las indicaciones o las ventajas de ambos fármacos.
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117