Page 110 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 110
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 95
Estatus epiléptico 95
Minutos 0-5: Medidas de soporte vital:
Breve anamnesis vía aérea permeable, O 2 , posición
Identificación crisis de seguridad, Diacepam rectal (0,5 mg/kg),
Exploración física vía venosa periférica: glucemia, iones,
niveles de fármacos o tóxicos
Grado de
recomendación B
Minutos 6-10: Diacepam iv: 0,3-0,5 mg/kg
(máx.10) a 2 mg/minuto hasta que ceda. Vigilar respiración,
Repetir dosis a los 5-7 minutos si no cede FC y PA
Minutos 15-30 Si es necesario,
intubación endotraqueal
y ventilación asistida
Grado de
recomendación B
Contraindicado en inestabilidad
Fenitoína iv: Diacepam + Fenitoína
15-20 mg/kg/ hemodinámica Grado de
disuelto en SSF Vigilar FC, PA, arritmias y recomendación A
a 1 mg/kg/minuto. extravasación. Si no vía venosa
Concentración disponible: fosfenitoína im
máxima 10 mg/ml 1ª indicación en estatus tónico
Piridoxina iv si < 3 años, Grado de
dependiente o respuesta anterior recomendación C
Grado de Primera indicación en estatus de ausencia.
recomendación C Indicado en inestabilidad hemodinámica
Si estaba previamente en tratamiento con valproico
Valproico IV: 20 mg/kg y se sospecha niveles bajos (no administración,
en 5 minutos. vómitos, dosis bajas para su peso) o se dispone de
A los 30 min. niveles bajos documentados.
Perfusión a 1 mg/kg/h Contraindicado en hepatopatía, alteración
de la coagulación, enfermedad mitocondrial y en
lactantes con crisis de etiología sin filiar
Si no cede o se repite sin Crisis > 20-30 min o
recuperación de la conciencia: crisis repetidas sin recuperación
ESTATUS REFRACTARIO. de la conciencia
INGRESO EN UCI
Monitorización FC, FR,
EKG, SatO 2 , EEG continuo Ingreso en UCI-P Intubación. O 2 a 100%
Perfusión de midazolam
a 0,4 mg/kg/hora
Grado de recomendación A
Fenobarbital: 5-10 mg/kg/dosis.
Mantenimiento de 5 mg/kg/día
Grado de recomendación C
Perfusión de propofol Perfusión de tiopental.
2 mg/kg iv bolo Coma anestésico 5 mg/kg iv
Perfusión de 100 μg/kg/h Perfusión de 2-5 mg/kg/h
Figura 2. Algoritmo de actuación ante una crisis convulsiva.
Estatus epiléptico 95
Minutos 0-5: Medidas de soporte vital:
Breve anamnesis vía aérea permeable, O 2 , posición
Identificación crisis de seguridad, Diacepam rectal (0,5 mg/kg),
Exploración física vía venosa periférica: glucemia, iones,
niveles de fármacos o tóxicos
Grado de
recomendación B
Minutos 6-10: Diacepam iv: 0,3-0,5 mg/kg
(máx.10) a 2 mg/minuto hasta que ceda. Vigilar respiración,
Repetir dosis a los 5-7 minutos si no cede FC y PA
Minutos 15-30 Si es necesario,
intubación endotraqueal
y ventilación asistida
Grado de
recomendación B
Contraindicado en inestabilidad
Fenitoína iv: Diacepam + Fenitoína
15-20 mg/kg/ hemodinámica Grado de
disuelto en SSF Vigilar FC, PA, arritmias y recomendación A
a 1 mg/kg/minuto. extravasación. Si no vía venosa
Concentración disponible: fosfenitoína im
máxima 10 mg/ml 1ª indicación en estatus tónico
Piridoxina iv si < 3 años, Grado de
dependiente o respuesta anterior recomendación C
Grado de Primera indicación en estatus de ausencia.
recomendación C Indicado en inestabilidad hemodinámica
Si estaba previamente en tratamiento con valproico
Valproico IV: 20 mg/kg y se sospecha niveles bajos (no administración,
en 5 minutos. vómitos, dosis bajas para su peso) o se dispone de
A los 30 min. niveles bajos documentados.
Perfusión a 1 mg/kg/h Contraindicado en hepatopatía, alteración
de la coagulación, enfermedad mitocondrial y en
lactantes con crisis de etiología sin filiar
Si no cede o se repite sin Crisis > 20-30 min o
recuperación de la conciencia: crisis repetidas sin recuperación
ESTATUS REFRACTARIO. de la conciencia
INGRESO EN UCI
Monitorización FC, FR,
EKG, SatO 2 , EEG continuo Ingreso en UCI-P Intubación. O 2 a 100%
Perfusión de midazolam
a 0,4 mg/kg/hora
Grado de recomendación A
Fenobarbital: 5-10 mg/kg/dosis.
Mantenimiento de 5 mg/kg/día
Grado de recomendación C
Perfusión de propofol Perfusión de tiopental.
2 mg/kg iv bolo Coma anestésico 5 mg/kg iv
Perfusión de 100 μg/kg/h Perfusión de 2-5 mg/kg/h
Figura 2. Algoritmo de actuación ante una crisis convulsiva.