Page 377 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 377
356 Administración de fármacos


















FIGURA 4.




– Inyectar lentamente el fármaco.
– Una vez inyectado todo el fármaco, retirar la aguja rápidamente, apretan-
do la gasa contra la piel para no lesionar los tejidos.
– Presionar en el lugar de inyección y masajear para favorecer la absorción sal-
vo que exista contraindicación.
– Desechar el material punzante al contenedor adecuado.
– Si el niño es pequeño, una vez finalizada la técnica, cogerlo en brazos
para consolarlo tanto la enfermera como los padres si se encuentran pre-
sentes; si el niño es más mayor, elogiar su buen comportamiento.
– Una vez administrado el fármaco, observar posibles reacciones adversas o
complicaciones que aparezcan, anotarlas cuidadosamente y avisar al médi-
co si aparece cualquier reacción fuera de la normalidad.

COMPLICACIONES
La causa más frecuente de las complicaciones por el uso de esta técnica deri-
van de la herida producida por la propia aguja, la sustancia administrada o un
mal uso de la técnica.
Algunas de las complicaciones más frecuentes son:
– Contracturas.
– Abscesos.
– Fibrosis.
– Necrosis tisular.
– Dolor.
– Infección de la herida por la punción.
– Punción accidental de nervios o vasos sanguíneos.
CONSIDERACIONES GENERALES
– Hay que tener en cuenta que hay fármacos que pueden producir irritación
en la zona de aplicación.
   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381   382