Page 381 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 381
360 Administración de fármacos
FIGURA 3. Pliegue
de la piel.
FIGURA 4. Inser-
ción de la aguja
subcutánea.
6. Pellizcar la piel con la mano no dominante (Fig. 3).
7. Insertar la aguja con un ángulo de 45º o 90º, dependiendo de la cantidad de
tejido adiposo y la longitud de la aguja para llegar al tejido subcutáneo (Fig. 4).
8. Retirar la mano no dominante de la piel del paciente para evitar tejido com-
primido e irritar fibras nerviosas.
9. Aspirar echando hacia atrás el émbolo de la jeringa para comprobar que no
aparece sangre; si es así, retirar la aguja y desechar la jeringa.
10. Inyectar el líquido de la jeringa.
11. Retirar aguja y jeringa de manera rápida.
12. Aplicar presión con una gasa/algodón en caso de sangrado.
13. Desechar la aguja y la jeringa en el contenedor adecuado.
COMPLICACIONES
– Inflamación.
– Lipodistrofia.
FIGURA 3. Pliegue
de la piel.
FIGURA 4. Inser-
ción de la aguja
subcutánea.
6. Pellizcar la piel con la mano no dominante (Fig. 3).
7. Insertar la aguja con un ángulo de 45º o 90º, dependiendo de la cantidad de
tejido adiposo y la longitud de la aguja para llegar al tejido subcutáneo (Fig. 4).
8. Retirar la mano no dominante de la piel del paciente para evitar tejido com-
primido e irritar fibras nerviosas.
9. Aspirar echando hacia atrás el émbolo de la jeringa para comprobar que no
aparece sangre; si es así, retirar la aguja y desechar la jeringa.
10. Inyectar el líquido de la jeringa.
11. Retirar aguja y jeringa de manera rápida.
12. Aplicar presión con una gasa/algodón en caso de sangrado.
13. Desechar la aguja y la jeringa en el contenedor adecuado.
COMPLICACIONES
– Inflamación.
– Lipodistrofia.