Page 385 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 385
364 Administración de fármacos
FIGURA 2.
FIGURA 3.
– Con el bisel hacia arriba y un ángulo de 15º, insertar la aguja (1/8 parte)
bajo la epidermis (Fig. 2).
– Inyectar la solución lentamente, notando una pequeña resistencia, y se for-
mará una vesícula transparente al hacerlo de unos 10 mm (Fig. 3).
– Extraer la aguja en el mismo ángulo de inserción.
– No masajear la zona de punción ni hacer presión.
– Marcar con rotulador un círculo alrededor de la vesícula para su poste-
rior lectura, un área de unos 20 mm alrededor de la zona de inyección
(Fig. 4).
– Anotar en la hoja de enfermería: fecha, hora, dosis, vía de administra-
ción, lugar de inyección, fármaco y firma de la enfermera que realiza la
técnica.
– Informar al paciente que no se frote o rasque en la zona de inyección.
– Registrar si se produce cualquier reacción anómala o complicación.
FIGURA 2.
FIGURA 3.
– Con el bisel hacia arriba y un ángulo de 15º, insertar la aguja (1/8 parte)
bajo la epidermis (Fig. 2).
– Inyectar la solución lentamente, notando una pequeña resistencia, y se for-
mará una vesícula transparente al hacerlo de unos 10 mm (Fig. 3).
– Extraer la aguja en el mismo ángulo de inserción.
– No masajear la zona de punción ni hacer presión.
– Marcar con rotulador un círculo alrededor de la vesícula para su poste-
rior lectura, un área de unos 20 mm alrededor de la zona de inyección
(Fig. 4).
– Anotar en la hoja de enfermería: fecha, hora, dosis, vía de administra-
ción, lugar de inyección, fármaco y firma de la enfermera que realiza la
técnica.
– Informar al paciente que no se frote o rasque en la zona de inyección.
– Registrar si se produce cualquier reacción anómala o complicación.