Page 388 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 388
Vía rectal 367
FIGURA 1. Medica-
ción rectal.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Los pasos a seguir para la administración de medicación por vía rectal son:
1. Informarse de la existencia o no de alergias del paciente.
2. Lavarse las manos.
3. Informar al niño y/o acompañantes de la técnica de manera comprensible
para tranquilizarle y fomentar la colaboración del paciente.
4. Proporcionar intimidad al paciente.
5. Preparar medicación:
– Supositorio: para aumentar la consistencia de éste se puede colocar bajo
el agua fría unos minutos, o guardar en la nevera para que sea más fácil
de desenvolver y administrar.
Si hay que administrar medio supositorio, se partirá de manera longitu-
dinal para que corresponda con el 50% de la dosis.
– Enemas: el agua de los enemas se prepara a 40º C.
6. Ponerse guantes.
7. Colocar al paciente en posición de Sims (decúbito lateral izquierdo con pier-
na derecha flexionada sobre la izquierda). En niños pequeños también en
decúbito dorsal con las piernas flexionadas hacía arriba.
8. Lubricar la medicación por la parte que se introduce, el extremo de la son-
da rectal, o el dedo enguantado que es necesario introducir junto a la medi-
cación.
9. Con la mano no dominante, separar los glúteos para visualizar el ano, y con
la mano dominante introducir la medicación:
– Supositorio: junto con el supositorio se introduce el dedo índice para
sobrepasar el esfínter interno 7 cm en el adulto y 5 cm en el niño.
– Pomadas: se debe introducir profundamente el aplicador lubricado.
– Enema de retención: se administra entre las comidas, procurando que
el paciente retenga el líquido durante 30 minutos. Se debe aplicar con
una sonda fina para disminuir la sensación de defecar.
FIGURA 1. Medica-
ción rectal.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Los pasos a seguir para la administración de medicación por vía rectal son:
1. Informarse de la existencia o no de alergias del paciente.
2. Lavarse las manos.
3. Informar al niño y/o acompañantes de la técnica de manera comprensible
para tranquilizarle y fomentar la colaboración del paciente.
4. Proporcionar intimidad al paciente.
5. Preparar medicación:
– Supositorio: para aumentar la consistencia de éste se puede colocar bajo
el agua fría unos minutos, o guardar en la nevera para que sea más fácil
de desenvolver y administrar.
Si hay que administrar medio supositorio, se partirá de manera longitu-
dinal para que corresponda con el 50% de la dosis.
– Enemas: el agua de los enemas se prepara a 40º C.
6. Ponerse guantes.
7. Colocar al paciente en posición de Sims (decúbito lateral izquierdo con pier-
na derecha flexionada sobre la izquierda). En niños pequeños también en
decúbito dorsal con las piernas flexionadas hacía arriba.
8. Lubricar la medicación por la parte que se introduce, el extremo de la son-
da rectal, o el dedo enguantado que es necesario introducir junto a la medi-
cación.
9. Con la mano no dominante, separar los glúteos para visualizar el ano, y con
la mano dominante introducir la medicación:
– Supositorio: junto con el supositorio se introduce el dedo índice para
sobrepasar el esfínter interno 7 cm en el adulto y 5 cm en el niño.
– Pomadas: se debe introducir profundamente el aplicador lubricado.
– Enema de retención: se administra entre las comidas, procurando que
el paciente retenga el líquido durante 30 minutos. Se debe aplicar con
una sonda fina para disminuir la sensación de defecar.