Page 390 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 390
X.6. Vía intravenosa
R. Garrancho Mejías
Diplomada en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
DEFINICIÓN
Consiste en la introducción de fármacos directamente al torrente circulatorio.
INDICACIONES
Administrar las sustancias apropiadas e indicadas, conseguir la concentra-
ción y controlar las variables farmacocinéticas, como el pico sérico y niveles tera-
péuticos del fármaco.
CONTRAINDICACIONES
Alergia a las sustancias a infundir.
PRECAUCIONES Y DESVENTAJAS
– Dificultad de la técnica, necesidad de equipo especial y medidas de asep-
sia. Aumento del costo.
– Rapidez de absorción. En caso de sustancias tóxicas es difícil la neutraliza-
ción. Riesgo de reacciones adversas y gravedad de ellas.
– Potencial daño a los tejidos internos. Peligro de extravasación.
MATERIAL (Figs. 1 y 2)
– Batea con antiséptico, gasas o algodón, medicación prescrita. Jeringuilla,
aguja para efectuar la dilución y/o cargar el fármaco en el suero.
– Utilizaremos una aguja de carga (1,2 mm x 40 mm) o, en su defecto, la
que tenga mayor calibre de las que dispongamos.
– Pie de suero y sistemas de perfusión: microgoteo (más utilizado en pedia-
tría), alargadera, llave o pinza reguladora, dosificador de flujo (dosi-flow),
dispositivos volumétricos, bombas de infusión.
– Guantes, torniquete y catéter para efectuar la punción venosa. Los dife-
rentes calibres y longitudes de los catéteres más usados en pediatría son:
amarillo, calibre 24 g (0,7 mm) – longitud (19 mm) y azul, calibre 22 g
(0,9 mm) – longitud (25 mm).
– Sistemas de fijación, férulas, esparadrapo, apósito.
– Etiqueta identificativa de medicación y registros de enfermería.