Page 382 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 382
Vía subcutánea 361
– Pigmentación de la piel.
– Infección local.
– Absceso.
– En pacientes en los que sea necesaria la administración repetida de fárma-
cos por vía subcutánea, debemos alternar el punto de punción de manera
ordenada para favorecer la absorción y minimizar el daño tisular, evitando
nódulos y cicatrices.
BIBLIOGRAFÍA
1. Lerma García D, Arrazola Saniger M. Vías de Administración de Fármacos. En: Arra-
zola Saniger M, ed. Farmacología Aplicada. 7ª ed. Formación Continuada Logoss;
2007. p. 57-101.
2. Blanco AF, Wiley JF. Intramuscular and Subcutaneous Injections. En: King C, Henre-
nd
tig FM, eds. Textbook of Pediatric Emergency Procedures. 2 ed. Philadelphia: Lip-
pincot Williams & Wilkins; 2008. p. 1113-1120.
3. Medicación parenteral. En: Kozier B, Erb G, Blais K, Jonson JY, Temple JS, eds. Biblio-
teca Enfermería Profesional. Técnicas en Enfermería. Vol. 2. 4ª ed. Madrid: McGraw-
Hill Interamericana de España; 1999. p. 905-941.
4. Aplicaciones de la Farmacología a la Práctica de la Enfermería. En: Mosquera JM, Gal-
dós P, eds. Farmacología para Enfermería. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamerica-
na de España; 1995. p. 15-28.
5. Programa de vacunaciones. Región de Murcia. Consejería de Sanidad. Dirección Gene-
ral de Salud Pública. 2004 (fecha de acceso 23 de febrero de 2010). Disponible en:
http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/39817-administracion_inyecciones.pdf.
6. Botella Dorta C. Administración parenteral de madicamentos: la vía subcutánea (fecha
de acceso 23 de febrero de 2010). Disponible en: http://www.fisterra.com/material/
tecnicas/parenteral/subcutanea.asp.
– Pigmentación de la piel.
– Infección local.
– Absceso.
– En pacientes en los que sea necesaria la administración repetida de fárma-
cos por vía subcutánea, debemos alternar el punto de punción de manera
ordenada para favorecer la absorción y minimizar el daño tisular, evitando
nódulos y cicatrices.
BIBLIOGRAFÍA
1. Lerma García D, Arrazola Saniger M. Vías de Administración de Fármacos. En: Arra-
zola Saniger M, ed. Farmacología Aplicada. 7ª ed. Formación Continuada Logoss;
2007. p. 57-101.
2. Blanco AF, Wiley JF. Intramuscular and Subcutaneous Injections. En: King C, Henre-
nd
tig FM, eds. Textbook of Pediatric Emergency Procedures. 2 ed. Philadelphia: Lip-
pincot Williams & Wilkins; 2008. p. 1113-1120.
3. Medicación parenteral. En: Kozier B, Erb G, Blais K, Jonson JY, Temple JS, eds. Biblio-
teca Enfermería Profesional. Técnicas en Enfermería. Vol. 2. 4ª ed. Madrid: McGraw-
Hill Interamericana de España; 1999. p. 905-941.
4. Aplicaciones de la Farmacología a la Práctica de la Enfermería. En: Mosquera JM, Gal-
dós P, eds. Farmacología para Enfermería. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamerica-
na de España; 1995. p. 15-28.
5. Programa de vacunaciones. Región de Murcia. Consejería de Sanidad. Dirección Gene-
ral de Salud Pública. 2004 (fecha de acceso 23 de febrero de 2010). Disponible en:
http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/39817-administracion_inyecciones.pdf.
6. Botella Dorta C. Administración parenteral de madicamentos: la vía subcutánea (fecha
de acceso 23 de febrero de 2010). Disponible en: http://www.fisterra.com/material/
tecnicas/parenteral/subcutanea.asp.