Page 375 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 375
354 Administración de fármacos


- Hay una importante capa de tejido subcutáneo, por lo que existe posi-
bilidad de depositar el fármaco en tejido subcutáneo.
- Sólo es accesible si el niño está en decúbito prono.
- Puede producir vergüenza en niños más mayores exponer este área.
Zona ventroglútea
– Está en el glúteo medio que se dispone sobre el glúteo menor; en esta zona
no encontramos nervios ni vasos importantes, es fácil de localizar ya que
la delimita el fémur.
– Constituye un importante espesor muscular y posee menos grasa que la
zona de la nalga.
– Es adecuada para niños mayores de un año que ya han desarrollado la mus-
culatura del glúteo.
– Para localizarlo hay que palpar el trocánter mayor y la espina ilíaca antero-
superior (es fácil de identificar al flexionar el muslo sobre la cadera 1-2 cm
por encima de la cresta formada en la ingle) y la cresta ilíaca posterior.
Una vez localizado, se coloca la palma de la mano sobre el trocánter mayor
del paciente, el dedo índice sobre la espina ilíaca anterosuperior y el dedo
medio a lo largo de la cresta ilíaca posterior tan arriba como sea posible. Los
dedos índice y medio y la cresta ilíaca forman un triángulo invertido, la zona
de inyección se sitúa en el centro de ese triángulo. Insertar la aguja incli-
nada ligeramente hacia la cresta ilíaca.
– Colocación del paciente: se le puede pedir que se sitúe en decúbito lateral
o de pie en el caso de niños mayores colaboradores. Estando en decúbito
lateral, se le pedirá que flexione la pierna hacia el tórax, de esta forma sobre-
saldrá el trocánter y podremos localizar la zona.
– Uso de calibre de aguja 22 a 25 G, 13 a 25 mm.
– Ventajas:
- Fácilmente accesible en decúbito supino, prono o lateral e identificable
por las estructuras óseas cercanas.
- No hay ni nervios ni vasos importantes cercanos.
- La capa de tejido subcutáneo es pequeña por lo que el riesgo de admi-
nistrar el fármaco a ese nivel es menor.
- Puede recibir cantidades de líquido mayores (0,5 ml en el lactante, 2 ml
en niños mayores).
- Menos doloroso que el vasto lateral.
– Desventajas:
- Desconocimiento del personal sanitario del punto adecuado de inyección.

Zona deltoidea (Fig. 3)
– La zona deltoidea es una zona fácil de localizar pero no siempre está bien
desarrollado el músculo; por la zona discurren, además, el nervio radial y
cubital y la arteria braquial, con el consiguiente riesgo de lesión.
– Este músculo es pequeño, por lo que admite volúmenes de medicación
pequeños.
   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380