Page 35 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 35
I.4. Intubación orotraqueal
M.J. Pérez García, R. Jiménez García
Pediatras. Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario
Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.
DEFINICIÓN
La intubación consiste en mantener la vía aérea permeable mediante un
tubo dispuesto desde la orofaringe o nasofaringe hasta el interior de la tráquea,
colocado por medio de una pala provista de iluminación. Es la técnica más segu-
ra de aislamiento de la vía aérea y para proporcionar adecuada ventilación y oxi-
genación.
INDICACIONES
– Parada cardiorrespiratoria.
– Apnea.
– Insuficiencia respiratoria aguda grave que no responde a ventilación no inva-
siva u a otras medidas terapéuticas.
– Protección de la vía aérea en casos de riesgo de aspiración de contenido
gástrico (ausencia de reflejos protectores de la vía aérea).
– Obstrucción de vía aérea alta (epiglotitis).
– Necesidad de controlar la ventilación: disminuir el trabajo respiratorio (shock
establecido), controlar la pCO 2 (traumatismo craneoencefálico), producir
relajación muscular en procesos anestésicos.
– Necesidad de controlar la oxigenación (administrar PEEP).
– Esfuerzo respiratorio inadecuado (síndrome Guillain-Barré, poliomielitis).
– Cualquier otra situación en la que se precise control de la vía aérea.
PRECAUCIONES
– Sospecha de lesión cervical.
– Estómago lleno.
– Anquilosis temporomandibular.
– Hipoplasia mandibular.
CONTRAINDICACIONES
– Vía orotraqueal:
- Quemaduras de la cavidad oral.
- Trauma facial severo con imposibilidad de apertura de la mandíbula.
- Rotura de la lengua.