Page 33 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 33
12 Técnicas y procedimientos de la vía aérea
FIGURA 1. Distin-
tos tipos de masca-
rilla facial.
FIGURA 2. Diferen-
tes tamaños de bol-
sa autoinflable.
te la izquierda), colocando el primer dedo sobre la parte nasal y el segundo
sobre la zona mentoniana, dibujando una “C”, mientras que el 3º, 4º y 5º
dedos se colocan sobre el mentón y el ángulo mandibular, traccionando de
la mandíbula hacia delante para abrir así la vía aérea. La bolsa se comprime
con la mano dominante. Se debe exprimir hasta que se observe la expansión
del tórax y luego soltar, dando tiempo a que se produzca la espiración del
niño antes de la siguiente embolada de gas. Para evitar el paso de aire al trac-
to digestivo y, de esa manera, disminuir el riesgo de aspiración, se deben rea-
lizar insuflaciones progresivas, que no sean bruscas ni violentas (Fig. 3).
7. Si participan dos personas en la VBM, en general la que posee mayor expe-
riencia aplica la mascarilla con ambas manos, manteniendo la vía aérea per-
meable, y la otra comprime la bolsa.
8. Durante este proceso es importante comprobar que la ventilación está sien-
do eficaz, visualizando la movilidad del tórax, auscultando y valorando el
estado clínico del paciente (color, pulsioximetría, frecuencia cardíaca).
FIGURA 1. Distin-
tos tipos de masca-
rilla facial.
FIGURA 2. Diferen-
tes tamaños de bol-
sa autoinflable.
te la izquierda), colocando el primer dedo sobre la parte nasal y el segundo
sobre la zona mentoniana, dibujando una “C”, mientras que el 3º, 4º y 5º
dedos se colocan sobre el mentón y el ángulo mandibular, traccionando de
la mandíbula hacia delante para abrir así la vía aérea. La bolsa se comprime
con la mano dominante. Se debe exprimir hasta que se observe la expansión
del tórax y luego soltar, dando tiempo a que se produzca la espiración del
niño antes de la siguiente embolada de gas. Para evitar el paso de aire al trac-
to digestivo y, de esa manera, disminuir el riesgo de aspiración, se deben rea-
lizar insuflaciones progresivas, que no sean bruscas ni violentas (Fig. 3).
7. Si participan dos personas en la VBM, en general la que posee mayor expe-
riencia aplica la mascarilla con ambas manos, manteniendo la vía aérea per-
meable, y la otra comprime la bolsa.
8. Durante este proceso es importante comprobar que la ventilación está sien-
do eficaz, visualizando la movilidad del tórax, auscultando y valorando el
estado clínico del paciente (color, pulsioximetría, frecuencia cardíaca).