Page 37 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 37
16 Técnicas y procedimientos de la vía aérea
FIGURA 1. Diferen-
tes tamaños y tipos
de palas de larin-
goscopio.
FIGURA 2. Tubos
endotraqueales con/
sin balón.
Se utilizan tres tipos de fármacos con la siguiente secuencia:
1º Atropina: bloquea el estímulo vagal que produce la intubación y la bradi-
cardia severa y asistolia que puede producir el uso de succinilcolina. Se admi-
nistra 1-2 minutos antes de la intubación. Dosis: 0,02 mg/kg (mínimo 0,1
mg y máximo 1 mg).
2º Sedante/hipnótico: el agente sedante ideal debe iniciar su acción en el menor
tiempo posible y ser de corta duración. Como efecto secundario todos los
sedantes, en mayor o menor medida, pueden dar lugar a hipotensión, más
acusada en el paciente hipovolemico.
Los más usados se muestran en la Tabla I.
- Midazolam: benzodiacepina de rápido inicio de acción y corta duración
del efecto (inicio de acción 1-2 minutos y duración del efecto 30-60 minu-
tos). Puede producir un ligero descenso de la presión intracraneal, por lo
que puede ser usado en aquellas circunstancias que aumenten la presión
intracraneal (traumatismo craneal, convulsiones, etc.). No tiene muchos
efectos a nivel cardiovascular ni bronquial.
- Tiopental: barbitúrico (inicio de acción 10-20 segundos y duración del
efecto 10-30 minutos). Su mayor ventaja es que reduce la presión intra-
craneal, con un efecto protector cerebral. Sus desventajas son que pue-
de producir hipotensión, depresión miocárdica (este efecto es mayor en
FIGURA 1. Diferen-
tes tamaños y tipos
de palas de larin-
goscopio.
FIGURA 2. Tubos
endotraqueales con/
sin balón.
Se utilizan tres tipos de fármacos con la siguiente secuencia:
1º Atropina: bloquea el estímulo vagal que produce la intubación y la bradi-
cardia severa y asistolia que puede producir el uso de succinilcolina. Se admi-
nistra 1-2 minutos antes de la intubación. Dosis: 0,02 mg/kg (mínimo 0,1
mg y máximo 1 mg).
2º Sedante/hipnótico: el agente sedante ideal debe iniciar su acción en el menor
tiempo posible y ser de corta duración. Como efecto secundario todos los
sedantes, en mayor o menor medida, pueden dar lugar a hipotensión, más
acusada en el paciente hipovolemico.
Los más usados se muestran en la Tabla I.
- Midazolam: benzodiacepina de rápido inicio de acción y corta duración
del efecto (inicio de acción 1-2 minutos y duración del efecto 30-60 minu-
tos). Puede producir un ligero descenso de la presión intracraneal, por lo
que puede ser usado en aquellas circunstancias que aumenten la presión
intracraneal (traumatismo craneal, convulsiones, etc.). No tiene muchos
efectos a nivel cardiovascular ni bronquial.
- Tiopental: barbitúrico (inicio de acción 10-20 segundos y duración del
efecto 10-30 minutos). Su mayor ventaja es que reduce la presión intra-
craneal, con un efecto protector cerebral. Sus desventajas son que pue-
de producir hipotensión, depresión miocárdica (este efecto es mayor en