Page 31 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 31
I.3. Ventilación con bolsa-mascarilla
M. Germán Díaz
Residente de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre.
Madrid.
DEFINICIÓN
Consiste en la administración de gas mediante una mascarilla, que se ajus-
ta a la boca y a la nariz del paciente, y una bolsa, a la que va conectada ésta,
que se acciona manualmente, insuflando así gas en los pulmones.
La ventilación con bolsa-mascarilla (VBM) es un componente esencial del
tratamiento en la parada cardiorrespiratoria pediátrica, ya que se trata del pro-
cedimiento inicial para mantener la ventilación y es también el método de elec-
ción para ventilar al paciente si la intubación endotraqueal fracasa.
INDICACIONES
– Depresión respiratoria, apnea o respiración ineficaz.
– Suele preceder a la intubación endotraqueal.
CONTRAINDICACIONES
Relativas
– Lesiones faciales o mandibulares graves.
– Obstrucción completa de la vía aérea por un cuerpo extraño de gran tama-
ño.
– Si se sabe que el paciente tiene un neumotórax, la VBM se debe practicar
sólo durante un período breve antes de la descompresión del hemitórax
afecto, para evitar desencadenar un neumotórax a tensión.
Absolutas
– Sospecha de aspiración meconial en un neonato con depresión respirato-
ria.
– Hernia diafragmática.
MATERIAL
– Equipo de aspiración: consta de una fuente de vacío, conectada a un
catéter de aspiración. Se puede utilizar un aspirador manual o portátil, o,
mejor, una fuente de aspiración de pared, ya que ésta puede generar
mayor vacío. Las sondas para aspirar la orofaringe deben ser lo más grue-
sas posible y rígidas (tipo “Yankauer”), para aspirar partículas grandes y