Page 26 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 26
Oxigenoterapia 5
MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN
Existen dos dispositivos de administración de oxígeno:
a) Dispositivo de BAJO FLUJO: Consiste en que el paciente respira aire ambien-
tal y O 2 suplementario, procedente del dispositivo. No se puede determinar
la FiO 2 que se adquiere porque depende del volumen corriente, frecuencia
respiratoria y el flujo de O 2 administrado.
b) Dispositivo de ALTO FLUJO: Estos sistemas permiten que el paciente respi-
re mayoritariamente el gas suministrado por el sistema.
EQUIPO/MATERIAL (Fig. 1)
– Toma de oxígeno de pared o bala de oxígeno.
– Caudalímetro (máximo 15 litros).
– Humidificador desechable.
– Guantes no estériles.
– Aspirador.
– Sondas de aspiración.
– Dispositivos de administración:
- Cánula o gafa nasal (GN): tubuladura de plástico flexible con capa-
cidad de adaptación a las fosas nasales que se sujeta sobre los pabe-
llones auditivos. Existen medidas diferentes adaptables para neonatos,
niño pequeño y adolescentes/adultos. No se debe administrar un flu-
jo por encima de 4 L/min.
- Mascarilla simple (MS): dispositivo transparente de plástico y flexible
que cubre la boca y nariz, con dos orificios laterales para la exhala-
ción de CO 2 y la entrada de aire ambiental.
- Mascarilla bolsa reservorio (MR): mascarilla de características igua-
les a la simple a la que se añade bolsa de reservorio con capacidad máxi-
ma de 750 ml, así como conexión a la fuente de O 2 y una válvula uni-
direccional en sentido inspiratorio al paciente, lo que logra adminis-
trar una FiO 2 cercana al 100% con un flujo de 15 L/min
- Mascarilla tipo Venturi (MV): similar a la mascarilla simple pero ade-
más consta de un cono regulador de FiO 2 situado en la base, donde
viene indicado el porcentaje de concentración.
- Bolsa autoinflable (ambú): consta de una mascarilla facial y una bol-
sa de ventilación autoinflable con un reservorio que permite la cone-
xión a la fuente de oxígeno. Sólo proporciona oxígeno si se compri-
me la bolsa, ya que dispone de una válvula unidireccional que se abre
en cada embolada. Se utiliza en pacientes sin respiración espontánea
o con respiración ineficaz.
- Bolsa de anestesia (pieza en T o bolsa inflable por flujo): se llena
con una fuente continua de gas y no dispone de válvula unidireccional,
por lo que se suministra oxígeno de forma continua.También se utili-
za, en pacientes sin respiración espontánea o con respiración ineficaz.
– Otros: incubadora, carpa o tienda y oxígeno intratraqueal.
MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN
Existen dos dispositivos de administración de oxígeno:
a) Dispositivo de BAJO FLUJO: Consiste en que el paciente respira aire ambien-
tal y O 2 suplementario, procedente del dispositivo. No se puede determinar
la FiO 2 que se adquiere porque depende del volumen corriente, frecuencia
respiratoria y el flujo de O 2 administrado.
b) Dispositivo de ALTO FLUJO: Estos sistemas permiten que el paciente respi-
re mayoritariamente el gas suministrado por el sistema.
EQUIPO/MATERIAL (Fig. 1)
– Toma de oxígeno de pared o bala de oxígeno.
– Caudalímetro (máximo 15 litros).
– Humidificador desechable.
– Guantes no estériles.
– Aspirador.
– Sondas de aspiración.
– Dispositivos de administración:
- Cánula o gafa nasal (GN): tubuladura de plástico flexible con capa-
cidad de adaptación a las fosas nasales que se sujeta sobre los pabe-
llones auditivos. Existen medidas diferentes adaptables para neonatos,
niño pequeño y adolescentes/adultos. No se debe administrar un flu-
jo por encima de 4 L/min.
- Mascarilla simple (MS): dispositivo transparente de plástico y flexible
que cubre la boca y nariz, con dos orificios laterales para la exhala-
ción de CO 2 y la entrada de aire ambiental.
- Mascarilla bolsa reservorio (MR): mascarilla de características igua-
les a la simple a la que se añade bolsa de reservorio con capacidad máxi-
ma de 750 ml, así como conexión a la fuente de O 2 y una válvula uni-
direccional en sentido inspiratorio al paciente, lo que logra adminis-
trar una FiO 2 cercana al 100% con un flujo de 15 L/min
- Mascarilla tipo Venturi (MV): similar a la mascarilla simple pero ade-
más consta de un cono regulador de FiO 2 situado en la base, donde
viene indicado el porcentaje de concentración.
- Bolsa autoinflable (ambú): consta de una mascarilla facial y una bol-
sa de ventilación autoinflable con un reservorio que permite la cone-
xión a la fuente de oxígeno. Sólo proporciona oxígeno si se compri-
me la bolsa, ya que dispone de una válvula unidireccional que se abre
en cada embolada. Se utiliza en pacientes sin respiración espontánea
o con respiración ineficaz.
- Bolsa de anestesia (pieza en T o bolsa inflable por flujo): se llena
con una fuente continua de gas y no dispone de válvula unidireccional,
por lo que se suministra oxígeno de forma continua.También se utili-
za, en pacientes sin respiración espontánea o con respiración ineficaz.
– Otros: incubadora, carpa o tienda y oxígeno intratraqueal.