Page 23 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 23
2 Técnicas y procedimientos de la vía aérea
CONTRAINDICACIONES
Tracción mandibular
– No existen contraindicaciones.
Maniobra frente-mentón
– Antecedente o sospecha de traumatismo cervical.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
Tracción mandibular (Fig. 1)
1. Desde la cabecera del paciente, colocar las manos a los lados de la cabe-
za. Los talones de las manos situados en las sienes del paciente y los dedos
en ambos ángulos mandibulares.
2. Traccionar de la mandíbula hacia adelante, con la intención de que los inci-
sivos inferiores se sitúen por delante de los superiores.
3. Si no existiese antecedente traumático, se podría realizar también una
leve hiperextensión del cuello si con lo anterior no se hubiese desobstrui-
do la vía aérea.
4. Comprobar que se ha establecido una correcta ventilación observando la
elevación del tórax, notando el aire exhalado o mediante auscultación.
FIGURA 1. Tracción
mandibular.
Maniobra frente-mentón (Fig. 2)
1. Colocar una mano en la frente del paciente y presionar para extender leve-
mente el cuello. No se debe hiperextender en exceso porque en los niños
pequeños esto podría producir una mayor obstrucción al flujo aéreo.
2. Con la otra mano sujetar el mentón, agarrando la piel, el labio inferior o
introduciendo el primer dedo tras los incisivos inferiores. Elevar el men-
tón tratando de poner los incisivos inferiores por delante de los supe-
riores.
2. Comprobar que se ha establecido una correcta ventilación, observando la
elevación del tórax, notando el aire exhalado o mediante auscultación.
CONTRAINDICACIONES
Tracción mandibular
– No existen contraindicaciones.
Maniobra frente-mentón
– Antecedente o sospecha de traumatismo cervical.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
Tracción mandibular (Fig. 1)
1. Desde la cabecera del paciente, colocar las manos a los lados de la cabe-
za. Los talones de las manos situados en las sienes del paciente y los dedos
en ambos ángulos mandibulares.
2. Traccionar de la mandíbula hacia adelante, con la intención de que los inci-
sivos inferiores se sitúen por delante de los superiores.
3. Si no existiese antecedente traumático, se podría realizar también una
leve hiperextensión del cuello si con lo anterior no se hubiese desobstrui-
do la vía aérea.
4. Comprobar que se ha establecido una correcta ventilación observando la
elevación del tórax, notando el aire exhalado o mediante auscultación.
FIGURA 1. Tracción
mandibular.
Maniobra frente-mentón (Fig. 2)
1. Colocar una mano en la frente del paciente y presionar para extender leve-
mente el cuello. No se debe hiperextender en exceso porque en los niños
pequeños esto podría producir una mayor obstrucción al flujo aéreo.
2. Con la otra mano sujetar el mentón, agarrando la piel, el labio inferior o
introduciendo el primer dedo tras los incisivos inferiores. Elevar el men-
tón tratando de poner los incisivos inferiores por delante de los supe-
riores.
2. Comprobar que se ha establecido una correcta ventilación, observando la
elevación del tórax, notando el aire exhalado o mediante auscultación.