Page 25 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 25
I.2. Oxigenoterapia
A. Molina Hernández, N. Melendo Segovia
Diplomadas en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.
DEFINICIÓN
La oxigenoterapia es una técnica terapéutica que se utiliza para aportar al
paciente aire con una concentración determinada de oxígeno, consiguiendo así
el aumento de oxígeno en los tejidos y un mantenimiento en la presión arte-
rial de O 2 (PaO 2).
Se considera hipoxemia una PaO 2 < 60 mmHg o SatO 2 < 90%.
La hipoxemia se debe tratar para prevenir el daño tisular, la acidosis meta-
bólica y la hipertensión pulmonar, situaciones que pueden provocar parada res-
piratoria o cardiorespiratoria en el paciente pediátrico. Debido a que los niños
tienen una tasa de metabolismo mayor que los adultos, su consumo de oxíge-
no es casi el doble, por lo que desarrollan rápidamente hipoxemia en situacio-
nes de inadecuado balance entre el oxígeno administrado y su consumo.
Se podrán permitir valores más bajos de PaO 2 en prematuros, algunas car-
diopatías congénitas y enfermedades pulmonares crónicas.
INDICACIONES
– Migraña.
– Sedación-analgesia.
– Estabilización del paciente grave: anemia, convulsiones, politraumatismo,
crisis falciforme.
– Situaciones que cursen con hipoxemia, disminución del aporte de oxígeno
a los tejidos o en las que el consumo de oxígeno esté aumentado:
- Diferentes tipos de shock.
- Intoxicaciones.
- Cetoacidosis diabética.
- Patología respiratoria: asma, bronquiolitis, neumonía, crup…
- Insuficiencia cardiaca descompensada.
- Hipertensión pulmonar.
CONTRAINDICACIONES
– No existen contraindicaciones absolutas. Se debe tener precaución en aque-
llos pacientes con patología pulmonar crónica (fibrosis quística, prematuri-
dad…) que pueden experimentar hipoventilación en relación a la adminis-
tración de oxígeno en altas concentraciones.