Page 257 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 257
236 Técnicas y procedimientos cirugía

TABLA III. Heridas con riesgo de infección tetánica.

1. Heridas contaminadas con tierra, heces o saliva.
2. Heridas por mordedura.
3. Heridas por accidente de alto impacto.
4. Heridas por punción.
5. Heridas por avulsión.
6 . Heridas por misiles.
7. Heridas por calentamiento-enfriamiento.

PROFILAXIS ANTITETÁNICA
Heridas limpias Heridas sucias
Numero de dosis Tiempo desde IgT dT IgT dT
de toxoide última dosis
Menos de 3 o Menos de 5 años No Sí Sí Sí
desconocido 5-10 años No Sí Sí Sí
Más de 10 años No Sí Sí Sí
Mayor o igual a 3 Menos de 5 años No No No No
5-10 años No No No Sí
Más de 10 años No Sí No Sí
IgT: gammaglobulina antitetánica; dT: vacunación antitetánica


COMPLICACIONES
En general, son mínimas. Las más frecuentes son la infección de la herida y
la aparición de cicatrices. Son menos frecuentes si se siguen los principios bási-
cos de irrigación, desbridamiento y uso de antisépticos. El personal que realiza
la técnica debe estar adecuadamente adiestrado y conocer sus propias limita-
ciones, solicitando la colaboración de otros especialistas (cirugía plástica, oftal-
mología, ORL, traumatología, etc.). Se debe aconsejar evitar la exposición solar
y usar cremas fotoprotectoras durante los siguientes 6 meses.

BIBLIOGRAFÍA
1. Callahan J, Douglas Baker M. General wound management. En: King C, Henreting
F, eds. Textbook in Pediatric Emergency Procedures. 2 edition. Philadelphia: Lip-
nd
pincott Williams & Williams; 2008. p. 1005-1017.
2. McNamara R, DeAngelis M. Laceration repair with sutures, staples and wound clo-
sures tapes. En: King C, Henreting F, eds. Textbook in Pediatric Emergency Procedu-
res. 2 edition. Philadelphia: Lippincott Williams & Williams; 2008. p. 1018-1044.
nd
3. Selbst SM, Attia MW. Minor trauma lacerations. En: Ludwing S, Fleisher GR, eds. Text-
book of Pediatric Emergency Medicine. 5 ed. Philadelphia: Lippincott Williams &
th
Williams; 2006. p.1571-1588.
4. Edlich RF, Rodeheaver GT et al. Principles of emergency wound management. Ann
Emerg Med 1988; 17: 1284-1302.
5. SEUP. Guías de actuación clínica ante las heridas. Acceso en www.seup.org.
   252   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262