Page 262 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 262
Drenaje de abscesos cutáneos 241
– Recursos humanos:
- Médico que realiza la técnica de incisión y drenaje.
- Persona que pasa material (DUE/aux).
- Si sedoanalgesia, pediatra y DUE que realiza la sedoanalgesia.
FIGURA 1. Mate-
rial.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
1. Preparación de material. Realizar consentimiento informado a los padres, o
al paciente en el caso de menor maduro. Verificar la disposición y correcto
estado del material necesario.
2. Administrar sedoanalgesia, si precisa.
3. Colocación del paciente en posición, en función de la localización del abs-
ceso.
4. Lavado quirúrgico de manos. Colocación de guantes estériles.
5. Preparación del campo. Limpieza de la zona con antiséptico y colocación de
paños estériles.
6. Administrar anestesia local en capas superficiales siguiendo la dirección de
la futura incisión. Si se utiliza anestesia tópica con crema EMLA se habrá
aplicado y cubierto 30-60 minutos antes del procedimiento.
7. Punción y aspiración (Fig. 2). Conectamos una jeringa de 10 ml con aguja
20-22 G, puncionamos en el centro del absceso aspirando a medida que lo
introducimos hasta la salida de material purulento. Así localizamos de for-
ma exacta el absceso.
8. Incisión de la piel (Fig. 3). Corte con bisturí sobre la zona de mayor fluc-
tuación, siguiendo, siempre que sea posible, las líneas de tensión de la piel.
9. Realizar cultivo del material purulento.
10. Desbridamiento y limpieza (Fig. 4). Separamos los bordes para vaciar el abs-
ceso y con la pinza Kocher o el dedo meñique desbridaremos la cavidad.
– Recursos humanos:
- Médico que realiza la técnica de incisión y drenaje.
- Persona que pasa material (DUE/aux).
- Si sedoanalgesia, pediatra y DUE que realiza la sedoanalgesia.
FIGURA 1. Mate-
rial.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
1. Preparación de material. Realizar consentimiento informado a los padres, o
al paciente en el caso de menor maduro. Verificar la disposición y correcto
estado del material necesario.
2. Administrar sedoanalgesia, si precisa.
3. Colocación del paciente en posición, en función de la localización del abs-
ceso.
4. Lavado quirúrgico de manos. Colocación de guantes estériles.
5. Preparación del campo. Limpieza de la zona con antiséptico y colocación de
paños estériles.
6. Administrar anestesia local en capas superficiales siguiendo la dirección de
la futura incisión. Si se utiliza anestesia tópica con crema EMLA se habrá
aplicado y cubierto 30-60 minutos antes del procedimiento.
7. Punción y aspiración (Fig. 2). Conectamos una jeringa de 10 ml con aguja
20-22 G, puncionamos en el centro del absceso aspirando a medida que lo
introducimos hasta la salida de material purulento. Así localizamos de for-
ma exacta el absceso.
8. Incisión de la piel (Fig. 3). Corte con bisturí sobre la zona de mayor fluc-
tuación, siguiendo, siempre que sea posible, las líneas de tensión de la piel.
9. Realizar cultivo del material purulento.
10. Desbridamiento y limpieza (Fig. 4). Separamos los bordes para vaciar el abs-
ceso y con la pinza Kocher o el dedo meñique desbridaremos la cavidad.