Page 260 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 260
Reparación de heridas con pegamento biológico 239
– Mantener el área tan seca y limpia como sea posible, no mojar la herida
en las primeras 4 horas, posteriormente pueden recibir duchas breves, secan-
do inmediatamente la zona, y no sumergirla.
– El adhesivo se desprende en 7-10 días, después de este tiempo se puede
ayudar a desprenderlo frotando con vaselina o acetona.
COMPLICACIONES
Se producen por una mala técnica de aplicación o por no cumplir los crite-
rios de selección de la herida a tratar:
– Dehiscencia de la herida: más frecuente en las primeras 24 horas, si se pro-
ducen nuevos traumatismos o fricción manual en la zona.
– Reacción de cuerpo extraño: cuando se introduce el pegamento dentro de
la herida.
– Aplicación involuntaria del pegamento a otras zonas de piel sana u órga-
nos: se desprende fácilmente de la piel con vaselina o acetona. Si se intro-
duce en el ojo se debe hacer una limpieza generosa con agua o suero sali-
no. Consultar con el oftalmólogo. Para prevenir esta complicación, se acon-
seja cubrir el ojo cuando se reparen heridas cercanas al mismo.
– Infecciones.
– Reacciones alérgicas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Santamaría JP. Office-Based Emergencies. En: Cooper A, Fuchs S, Gausche-Hill M,
et al, eds. The Pediatric Emergency Medicine Resource. 4 edition. Jones and Bartlett;
th
2004. p. 638-672.
2. Vázquez MA. Técnicas y Procedimientos más habituales en Urgencias de Pediatría.
En: Benito J, Luaces C, Mintegi S, et al, eds: Tratado de Urgencias en Pediatría. 1ª edi-
ción. Madrid: Ergon; 2005. p.35-101.
– Mantener el área tan seca y limpia como sea posible, no mojar la herida
en las primeras 4 horas, posteriormente pueden recibir duchas breves, secan-
do inmediatamente la zona, y no sumergirla.
– El adhesivo se desprende en 7-10 días, después de este tiempo se puede
ayudar a desprenderlo frotando con vaselina o acetona.
COMPLICACIONES
Se producen por una mala técnica de aplicación o por no cumplir los crite-
rios de selección de la herida a tratar:
– Dehiscencia de la herida: más frecuente en las primeras 24 horas, si se pro-
ducen nuevos traumatismos o fricción manual en la zona.
– Reacción de cuerpo extraño: cuando se introduce el pegamento dentro de
la herida.
– Aplicación involuntaria del pegamento a otras zonas de piel sana u órga-
nos: se desprende fácilmente de la piel con vaselina o acetona. Si se intro-
duce en el ojo se debe hacer una limpieza generosa con agua o suero sali-
no. Consultar con el oftalmólogo. Para prevenir esta complicación, se acon-
seja cubrir el ojo cuando se reparen heridas cercanas al mismo.
– Infecciones.
– Reacciones alérgicas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Santamaría JP. Office-Based Emergencies. En: Cooper A, Fuchs S, Gausche-Hill M,
et al, eds. The Pediatric Emergency Medicine Resource. 4 edition. Jones and Bartlett;
th
2004. p. 638-672.
2. Vázquez MA. Técnicas y Procedimientos más habituales en Urgencias de Pediatría.
En: Benito J, Luaces C, Mintegi S, et al, eds: Tratado de Urgencias en Pediatría. 1ª edi-
ción. Madrid: Ergon; 2005. p.35-101.