Page 261 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 261
VI.3. Drenaje de abscesos cutáneos
A. Rivas García, C. Míguez Navarro
Pediatras. Urgencias de Pediatría. Hospital General Universitario
Gregorio Marañón. Madrid.
DEFINICIÓN
Los abscesos son colecciones de pus en cavidades que se producen por la
destrucción infecciosa de los tejidos. Los abscesos cutáneos se pueden localizar
en cualquier parte del cuerpo pero principalmente en axilas, nalgas y extremi-
dades.
El sistema de evacuación de estas y otras colecciones biológicas se denomi-
na drenaje.
INDICACIONES
– Todo absceso debe ser drenado para su tratamiento siempre que:
- Supere los 5 mm de diámetro.
- Sea accesible.
CONTRAINDICACIONES
– No existen contraindicaciones absolutas.
– Debe valorarse realizar el procedimiento bajo anestesia en quirófano en el
caso de abscesos muy extensos o profundos.
MATERIAL/RECURSOS HUMANOS (Fig. 1)
– Guantes estériles.
– Campo estéril (paños con o sin fenestración).
– Gasas y compresas estériles.
– Apósito estéril.
– Hisopo para recogida de cultivo.
– Antiséptico.
– Anestesia local (lidocaína + bicarbonato) o tópica (crema EMLA).
– Equipo de sedoanalgesia.
– Suero salino.
– Jeringas de 5, 10 y 20 ml.
– Agujas 18-22 G.
– Bisturí desechable.
– Pinza Kocher curva.
– Drenaje (Penrose o tira de gasa).