Page 266 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 266
Retirada de anzuelo cutáneo 245
Anzuelo triple
FIGURA 1. Tipos
Anzuelo simple
de anzuelo.
Punta Ojo
Barba
Curva
FIGURA 2. Partes
Vástago
de un anzuelo.
3. Valoración de la profundidad y evaluación de la posible afectación nervio-
sa o vascular.
4. Valorar la realización de radiografía para determinar el tipo de anzuelo si
existen dudas y la profundidad de penetración en los casos difíciles.
5. Limpieza con antiséptico.
6. Administración de anestesia local o bloqueo nervioso para la extracción.
Realización de la técnica
Existen varios métodos para la extracción. A continuación se explican los 4
más frecuentes.
Técnica retrógrada
– Es la técnica más sencilla pero la de más tasa de fracaso.
– Sirve para los casos de enclavamiento más superficial, en casos en que la
barba o lengüeta no esté enclavada.
– Técnica: consiste en sacar el anzuelo tirando de él en el sentido contrario al
que ha penetrado.
Técnica de tracción con hilo o cordel (Fig. 3)
– Es una modificación de la técnica retrógrada.
– Se cree que es la menos traumática.
Anzuelo triple
FIGURA 1. Tipos
Anzuelo simple
de anzuelo.
Punta Ojo
Barba
Curva
FIGURA 2. Partes
Vástago
de un anzuelo.
3. Valoración de la profundidad y evaluación de la posible afectación nervio-
sa o vascular.
4. Valorar la realización de radiografía para determinar el tipo de anzuelo si
existen dudas y la profundidad de penetración en los casos difíciles.
5. Limpieza con antiséptico.
6. Administración de anestesia local o bloqueo nervioso para la extracción.
Realización de la técnica
Existen varios métodos para la extracción. A continuación se explican los 4
más frecuentes.
Técnica retrógrada
– Es la técnica más sencilla pero la de más tasa de fracaso.
– Sirve para los casos de enclavamiento más superficial, en casos en que la
barba o lengüeta no esté enclavada.
– Técnica: consiste en sacar el anzuelo tirando de él en el sentido contrario al
que ha penetrado.
Técnica de tracción con hilo o cordel (Fig. 3)
– Es una modificación de la técnica retrógrada.
– Se cree que es la menos traumática.