Page 270 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 270



VI.5. Retirada de anillo



B. Villar García
Diplomada en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.




DEFINICIÓN
Los anillos y otros adornos deben retirarse de los dedos lesionados tan pron-
to como sea posible.
El edema que se produce en el dedo puede avanzar muy rápidamente tras
la herida, lo que hace que los anillos se conviertan en bandas de constricción.

INDICACIONES
– Quitar un anillo en caso de lesión de la extremidad superior.
– Fracaso de otros métodos: agua y jabón y lubricante.
– En caso de lesión en el brazo, deben quitarse todas las joyas lo más rápida-
mente posible.

CONTRAINDICACIONES
– En caso de que exista compromiso vascular, o riesgo del mismo, es nece-
sario retirar el anillo con un cortador de anillos lo antes posible.
Precaución: con un pulsioxímetro colocado en la punta del dedo ha de eva-
luarse la perfusión del dedo.
– Si existen laceraciones, fracturas o luxaciones en el dedo afectado, en nin-
gún caso debe utilizarse el método de la cuerda. En este caso emplearemos
un cortador de anillos.


MATERIAL
– Agua y jabón.
– Pulsioxímetro.
– Método de la cinta:
- Un trozo de cinta de 1 cm de ancho.
- Drenaje de Penrose (opcional).
- Pinza hemostática pequeña, curva.
– Método de cortar el anillo:
- Cortaanillos manual o con batería.
- Pinzas hemóstaticas.
- Gelatina lubricante hidrosoluble.
- Guía plana.
   265   266   267   268   269   270   271   272   273   274   275