Page 275 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 275
254 Técnicas y procedimientos cirugía
Clasificación de las quemaduras por su gravedad (Tabla I)
TABLA I. Clasificación de las quemaduras por su gravedad.
Menor Moderada Mayor
< 10% SC en adultos 10-20% SC en adultos > 20% de SC en adultos
< 5% SC en <12 años 5-10% SC en niños > 10% SC en niños
< 2% SC en quemaduras 2-5% SC en quemaduras > 5% SC en quemaduras
de tercer grado de tercer grado de tercer grado
Además: - Lesiones por alto voltaje - Quemaduras por alto
- Lesiones aisladas - Sospecha de lesión por voltaje
- No afecta a: cara, inhalación - Lesión por inhalación
manos, perineo o pies - Quemadura confirmada
- No son circunferenciales circunferencial - Quemaduras en: ojos,
- Problemas médicos que cara, orejas, genitales o
predisponen a articulaciones
infecciones (diabetes…). - Lesiones asociadas
(fracturas o
traumatismos graves)
Clasificación de las quemaduras por su profundidad (Tabla II)
TABLA II. Clasificación de las quemaduras por su profundidad.
Tipo Profundidad Color Dolor Flictenas Curación
Primer grado Epidermis Rojo Sí No 3-6 días
o epidémicas Sin secuelas
Segundo grado Epidermis Rojo o Sí Sí 7-14 días
A o dérmicas y dermis rosa moteado. A veces
superficiales superficial Superficie pequeñas
exudativa cicatrices
Segundo grado Epidermis Rojo oscuro. No al No Semanas-
B o dérmicas y dermis Superficie tacto meses
profundas seca Sí a la Cicatriz
presión hipertrófica
Tercer grado Epidermis, Blanco o No No Precisan
o subdérmicas dermis e negro injerto
hipodermis
EVALUACIÓN DEL PACIENTE QUEMADO
Evaluación inicial
Debemos realizar la valoración de la vía aérea (indicación de intubación si
existe sospecha de afectación de la misma), respiración (inhalación, quemadu-
Clasificación de las quemaduras por su gravedad (Tabla I)
TABLA I. Clasificación de las quemaduras por su gravedad.
Menor Moderada Mayor
< 10% SC en adultos 10-20% SC en adultos > 20% de SC en adultos
< 5% SC en <12 años 5-10% SC en niños > 10% SC en niños
< 2% SC en quemaduras 2-5% SC en quemaduras > 5% SC en quemaduras
de tercer grado de tercer grado de tercer grado
Además: - Lesiones por alto voltaje - Quemaduras por alto
- Lesiones aisladas - Sospecha de lesión por voltaje
- No afecta a: cara, inhalación - Lesión por inhalación
manos, perineo o pies - Quemadura confirmada
- No son circunferenciales circunferencial - Quemaduras en: ojos,
- Problemas médicos que cara, orejas, genitales o
predisponen a articulaciones
infecciones (diabetes…). - Lesiones asociadas
(fracturas o
traumatismos graves)
Clasificación de las quemaduras por su profundidad (Tabla II)
TABLA II. Clasificación de las quemaduras por su profundidad.
Tipo Profundidad Color Dolor Flictenas Curación
Primer grado Epidermis Rojo Sí No 3-6 días
o epidémicas Sin secuelas
Segundo grado Epidermis Rojo o Sí Sí 7-14 días
A o dérmicas y dermis rosa moteado. A veces
superficiales superficial Superficie pequeñas
exudativa cicatrices
Segundo grado Epidermis Rojo oscuro. No al No Semanas-
B o dérmicas y dermis Superficie tacto meses
profundas seca Sí a la Cicatriz
presión hipertrófica
Tercer grado Epidermis, Blanco o No No Precisan
o subdérmicas dermis e negro injerto
hipodermis
EVALUACIÓN DEL PACIENTE QUEMADO
Evaluación inicial
Debemos realizar la valoración de la vía aérea (indicación de intubación si
existe sospecha de afectación de la misma), respiración (inhalación, quemadu-