Page 251 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 251
230 Técnicas y procedimientos cirugía
– Contusa: por un objeto romo, con más riesgo de infección, bordes irregu-
lares que precisarán desbridamiento previo o cierre por 2ª intención.
– Abrasión: heridas por fricción, superficiales, extensas, con tratamiento y evo-
lución similar a las quemaduras.
– Avulsiones: heridas que producen un despegamiento en colgajo del tejido
y suelen producir gran hemorragia como, por ejemplo, el scalp.
INDICACIONES
– Cualquier herida que precise aproximar sus bordes para conseguir un mejor
resultado estético y/o funcional.
CONTRAINDICACIONES
– Falta de necesidad cosmética o funcional del cierre de la herida.
– Presencia de signos y síntomas de sobreinfección bacteriana.
– Heridas por mordeduras humana o de animal.
– Heridas de más de 12-18 horas de evolución (en la cara hasta 24 horas).
– Aquellas heridas complicadas y/o graves, que afecten a estructuras impor-
tantes o que precisen especial resultado estético, deben ser valoradas jun-
to al especialista correspondiente.
– Heridas que el médico considera fuera de sus habilidades técnicas.
– Heridas que por su localización y/o extensión serían mejor tratadas bajo
anestesia general.
RECURSOS MATERIALES
– Camilla articulada.
– Asiento regulable.
– Mesa auxiliar para colocación de material estéril.
– Lámpara de luz fría portátil con luz dirigible.
– Lavabo y agua corriente.
– Contenedor para eliminación de residuos sanitarios.
Material no fungible
– Tijeras tipo Mayo y Metzembau.
– Pinzas de disección sin dientes.
– Pinzas de Adson sin dientes.
– Pinzas Mosquito.
– Porta-agujas de Mayo pequeños y mediano.
– Mango de bisturí.
Material fungible
– Paños de campo estériles, sencillos y fenestrados.
– Suturas reabsorbibles nº 3/0, 4/0, 5/0 y no reabsorbibles: monofilamen-
to nº 3/0, 4/0, 5/0, 6/0.
– Suturas adhesivas (Steri-strip).
– Contusa: por un objeto romo, con más riesgo de infección, bordes irregu-
lares que precisarán desbridamiento previo o cierre por 2ª intención.
– Abrasión: heridas por fricción, superficiales, extensas, con tratamiento y evo-
lución similar a las quemaduras.
– Avulsiones: heridas que producen un despegamiento en colgajo del tejido
y suelen producir gran hemorragia como, por ejemplo, el scalp.
INDICACIONES
– Cualquier herida que precise aproximar sus bordes para conseguir un mejor
resultado estético y/o funcional.
CONTRAINDICACIONES
– Falta de necesidad cosmética o funcional del cierre de la herida.
– Presencia de signos y síntomas de sobreinfección bacteriana.
– Heridas por mordeduras humana o de animal.
– Heridas de más de 12-18 horas de evolución (en la cara hasta 24 horas).
– Aquellas heridas complicadas y/o graves, que afecten a estructuras impor-
tantes o que precisen especial resultado estético, deben ser valoradas jun-
to al especialista correspondiente.
– Heridas que el médico considera fuera de sus habilidades técnicas.
– Heridas que por su localización y/o extensión serían mejor tratadas bajo
anestesia general.
RECURSOS MATERIALES
– Camilla articulada.
– Asiento regulable.
– Mesa auxiliar para colocación de material estéril.
– Lámpara de luz fría portátil con luz dirigible.
– Lavabo y agua corriente.
– Contenedor para eliminación de residuos sanitarios.
Material no fungible
– Tijeras tipo Mayo y Metzembau.
– Pinzas de disección sin dientes.
– Pinzas de Adson sin dientes.
– Pinzas Mosquito.
– Porta-agujas de Mayo pequeños y mediano.
– Mango de bisturí.
Material fungible
– Paños de campo estériles, sencillos y fenestrados.
– Suturas reabsorbibles nº 3/0, 4/0, 5/0 y no reabsorbibles: monofilamen-
to nº 3/0, 4/0, 5/0, 6/0.
– Suturas adhesivas (Steri-strip).