Page 248 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 248
Detorsión testicular 227
– Intolerancia al dolor.
– Posibilidad de exploración quirúrgica o traslado a otro centro en corto perío-
do de tiempo.
Realización del procedimiento
En primer lugar, debe administrarse una correcta analgesia y/o sedación, ya
que es un procedimiento muy doloroso.
En la mayoría de los casos, la torsión testicular se produce medialmente, por
lo que para detorsionar el testículo tenemos que girarlo lateralmente. Si esta
maniobra es efectiva, se debe observar disminución del dolor, aumento de la
longitud del cordón espermático y recuperación del testículo a su posición correc-
ta en el escroto. Debe repetirse la ecografía-Doppler para comprobar la recupe-
ración del flujo arterial.
Aunque la detorsión manual sea efectiva, debe realizarse exploración qui-
rúrgica para confirmar la viabilidad testicular y, en su caso, la realización de orqui-
dopexia que evite nuevos episodios de torsión.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Definición
Consiste en realizar exploración testicular bajo anestesia general, realizan-
do una incisión escrotal para exponer el testículo, confirmar el diagnóstico y rea-
lizar un tratamiento.
Indicaciones
– Diagnóstico de certeza de torsión testicular.
– Historia clínica + exploración compatible con prueba de imagen no conclu-
yente.
– Detorsión manual (comprobación efectividad y viabilidad + orquidopexia).
Contraindicaciones
– Patología de base que contraindique la anestesia.
– Trastornos de coagulación (corregir previos a cirugía).
Realización del procedimiento
Es el tratamiento de elección y debe hacerse sin demora. Hay que obser-
var las posibilidades de viabilidad del testículo, fijándonos en su color, consis-
tencia y recuperación de la irrigación una vez resuelta la torsión. Si después de
30 minutos el testículo no recupera el aspecto normal, debe realizarse una
orquiectomía. En el caso de decidir conservar el testículo, efectuaremos una fija-
ción a la pared escrotal, excluyendo la túnica vaginal (Fig. 2)
Existe controversia sobre la necesidad de fijación del testículo contralateral.
Se ha visto en diferentes publicaciones que hay una disminución de la fertilidad
potencial según niveles de inhibina B y FSH en los pacientes a los que se reali-
zó orquiectomía comparándolos con los que se conservó el testículo, por lo que
ante la duda es recomendable preservar el testículo antes que extirparlo.
– Intolerancia al dolor.
– Posibilidad de exploración quirúrgica o traslado a otro centro en corto perío-
do de tiempo.
Realización del procedimiento
En primer lugar, debe administrarse una correcta analgesia y/o sedación, ya
que es un procedimiento muy doloroso.
En la mayoría de los casos, la torsión testicular se produce medialmente, por
lo que para detorsionar el testículo tenemos que girarlo lateralmente. Si esta
maniobra es efectiva, se debe observar disminución del dolor, aumento de la
longitud del cordón espermático y recuperación del testículo a su posición correc-
ta en el escroto. Debe repetirse la ecografía-Doppler para comprobar la recupe-
ración del flujo arterial.
Aunque la detorsión manual sea efectiva, debe realizarse exploración qui-
rúrgica para confirmar la viabilidad testicular y, en su caso, la realización de orqui-
dopexia que evite nuevos episodios de torsión.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Definición
Consiste en realizar exploración testicular bajo anestesia general, realizan-
do una incisión escrotal para exponer el testículo, confirmar el diagnóstico y rea-
lizar un tratamiento.
Indicaciones
– Diagnóstico de certeza de torsión testicular.
– Historia clínica + exploración compatible con prueba de imagen no conclu-
yente.
– Detorsión manual (comprobación efectividad y viabilidad + orquidopexia).
Contraindicaciones
– Patología de base que contraindique la anestesia.
– Trastornos de coagulación (corregir previos a cirugía).
Realización del procedimiento
Es el tratamiento de elección y debe hacerse sin demora. Hay que obser-
var las posibilidades de viabilidad del testículo, fijándonos en su color, consis-
tencia y recuperación de la irrigación una vez resuelta la torsión. Si después de
30 minutos el testículo no recupera el aspecto normal, debe realizarse una
orquiectomía. En el caso de decidir conservar el testículo, efectuaremos una fija-
ción a la pared escrotal, excluyendo la túnica vaginal (Fig. 2)
Existe controversia sobre la necesidad de fijación del testículo contralateral.
Se ha visto en diferentes publicaciones que hay una disminución de la fertilidad
potencial según niveles de inhibina B y FSH en los pacientes a los que se reali-
zó orquiectomía comparándolos con los que se conservó el testículo, por lo que
ante la duda es recomendable preservar el testículo antes que extirparlo.