Page 243 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 243
222 Técnicas y procedimientos genitourinarios
FIGURA 1. Piel de pene atrapado por FIGURA 2. Corte transversal de la par-
cremallera. te libre de la cremallera.
3. Inmovilizar al niño mediante dispositivos de restricción o sujeción por per-
sonal para reducir el riesgo de lesión.
Realización de la técnica
Existen varias técnicas:
Técnica 1
Es la más recomendable. Es una técnica no agresiva e indolorora, fácil, segu-
ra y rápida, y además se puede usar en todos los casos de atrapamiento del pre-
pucio:
1. Realizar, delante de la zona de piel atrapada, un corte transversal a las dos
partes libres de la cremallera.
2. Continuar cortando de forma paralela por los dos márgenes laterales de
la banda de dientes (Figs. 1 y 2).
3. A continuación, sujetar la pieza metálica que cierra la cremallera con unas
tenazas, de lado a lado.
4. Aplicar una presión fuerte, de modo que la piel atrapada quedará libre
instantáneamente (Fig. 3), ya que se pierde la interdigitación entre los dien-
tes de los lados de la cremallera.
5. Opcionalmente se puede utilizar lubricante urológico previo a la técnica para
calmar el dolor y facilitar la separación.
Técnica 2
Aplicar aceite mineral sobre la piel atrapada durante unos diez minutos y
abrir la cremallera.
FIGURA 1. Piel de pene atrapado por FIGURA 2. Corte transversal de la par-
cremallera. te libre de la cremallera.
3. Inmovilizar al niño mediante dispositivos de restricción o sujeción por per-
sonal para reducir el riesgo de lesión.
Realización de la técnica
Existen varias técnicas:
Técnica 1
Es la más recomendable. Es una técnica no agresiva e indolorora, fácil, segu-
ra y rápida, y además se puede usar en todos los casos de atrapamiento del pre-
pucio:
1. Realizar, delante de la zona de piel atrapada, un corte transversal a las dos
partes libres de la cremallera.
2. Continuar cortando de forma paralela por los dos márgenes laterales de
la banda de dientes (Figs. 1 y 2).
3. A continuación, sujetar la pieza metálica que cierra la cremallera con unas
tenazas, de lado a lado.
4. Aplicar una presión fuerte, de modo que la piel atrapada quedará libre
instantáneamente (Fig. 3), ya que se pierde la interdigitación entre los dien-
tes de los lados de la cremallera.
5. Opcionalmente se puede utilizar lubricante urológico previo a la técnica para
calmar el dolor y facilitar la separación.
Técnica 2
Aplicar aceite mineral sobre la piel atrapada durante unos diez minutos y
abrir la cremallera.