Page 240 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 240
Reducción de parafimosis 219




















FIGURA 2. Técnica de reducción manual de la parafimosis.



colaborador, en pacientes pequeños como complemento de sedoa-
nalgesia del procedimiento.
3. Sedoanalgesia iv o im con morfina, fentanilo o ketamina (evitar vía oral
por si precisara intervención quirúrgica).
4. Anestesia general reservada para parafimosis irreductibles de forma
manual o con isquemia que precisan cirugía de reconstrucción inme-
diata.
– Reducción del edema para que el prepucio vuelva a su posición original.
1. Aplicar hielo local intermitentemente (siempre que no haya signos de
isquemia o necrosis).
2. Envolver el pene circunferencialmente desde el glande hacia abajo
con un guante elástico o con las manos durante 5-7 min.
3. Algunos autores usan la aplicación de un agente osmótico (azúcar tópi-
co) para disminuir el edema prepucial por aumento de presión osmó-
tica fuera del prepucio. Contraindicada si hay signos de isquemia ya que
tarda en hacer efecto.
– Reducción de la parafimosis
1. Técnica mínimamente invasiva. Reducción manual: tras realizar una com-
presión circunferencial durante varios minutos, se procede a la reduc-
ción manual mediante la sujeción del pene con ambas manos, com-
primiendo el glande con los pulgares de forma constante mientras se
tracciona del prepucio por debajo del anillo fimótico hacia arriba con el
er
2º y 3 dedo de cada mano (Fig. 2). Una vez repuesto el prepucio a su
posición original, debe colocarse el pene en posición dorsal para favo-
recer el retorno venoso.
2. Técnica invasivas (por urólogo/cirujano pediátrico). Incisión quirúrgica:
si la reducción manual fracasa, se debe realizar sección quirúrgica del
anillo fimótico y circuncisión o prepucioplastia posterior.
   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245