Page 219 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 219
198 Técnicas y procedimientos gastrointestinales












FIGURA 1. Hernia
inguinoescrotal bila-
teral en un lactan-
te.












FIGURA 2. Hernia
inguinal derecha en
una niña con posi-
ble incarceración
ovárica.



tante, que a veces está enrojecida y que puede ser la primera manifestación
de una hernia.
Se debe realizar un adecuado diagnóstico diferencial con otras causas de
masa inguinal: hidrocele agudo, quiste de cordón, adenitis regional, testículo
criptorquídico, etc.
La mejor prueba diagnóstica ante una tumoración inguinal en la infan-
cia es la ecografía. Permite, en manos expertas, una definición del contenido
herniario y una valoración de la vascularización del mismo. Valorar su realiza-
ción en Urgencias sólo en caso de dudas diagnostícas antes de la reducción
manual de las misma.
El tratamiento de la hernia inguinal no complicada es la intervención qui-
rúrgica electiva al diagnóstico.

INDICACIONES
La reducción manual de la hernia inguinal incarcerada se debe realizar al
diagnóstico, tan rápidamente como sea posible, para evitar la estrangulación
de su contenido, siempre que no existan contraindicaciones.
   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224