Page 224 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 224
Bolsa colectora de orina 203
AB
FIGURA 3. Colocación de bolsa recolectora: A) niña y B) niño).
8. En niños:
- Lavar con agua y jabón, retirando el prepucio hacia atrás sin forzar y lim-
piar alrededor del pene. Aclarar con toallitas mojadas en agua y secar bien.
- Retirar el papel protector de la zona adhesiva.
- Aplicar la bolsa, sin tocar la zona de pegado o el interior para evitar con-
taminaciones, introducir el pene por el orificio de la bolsa y presionar para
que quede bien pegada (Fig. 3B).
9. En el caso de las bolsas puestas para la recogida de muestras microbioló-
gicas, hay que cambiar la bolsa cada 30 minutos si no se obtiene orina para
evitar contaminación externa (de origen genital). En cada cambio de bolsa
hay que hacer lavado de la zona según las indicaciones previas.
10. Existe un modelo de bolsas abiertas en el extremo distal indicadas para estu-
dios especiales que precisan más de una muestra de orina no estéril, con
ellas es posible extraer cada muestra según la realiza el paciente y se evitan
erosiones por múltiples cambios.
11. Registrar el procedimiento en la gráfica de enfermería, indicando la hora y
el número de cambio de bolsa que se ha realizado.
12. La muestra de orina debe mantenerse en la nevera hasta su envío al labo-
ratorio
COMPLICACIONES
– Irritación de la zona perineal.
– Pérdida de muestras por despegarse las bolsas.
– Largo tiempo de espera para recoger la muestra.
– Si la bolsa cubre o queda junto al ano, puede contaminarse la muestra.
– En niños con gastroenteritis, cuidar mucho la limpieza y colocación de la
bolsa, pues la muestra se puede contaminar muy fácilmente.
AB
FIGURA 3. Colocación de bolsa recolectora: A) niña y B) niño).
8. En niños:
- Lavar con agua y jabón, retirando el prepucio hacia atrás sin forzar y lim-
piar alrededor del pene. Aclarar con toallitas mojadas en agua y secar bien.
- Retirar el papel protector de la zona adhesiva.
- Aplicar la bolsa, sin tocar la zona de pegado o el interior para evitar con-
taminaciones, introducir el pene por el orificio de la bolsa y presionar para
que quede bien pegada (Fig. 3B).
9. En el caso de las bolsas puestas para la recogida de muestras microbioló-
gicas, hay que cambiar la bolsa cada 30 minutos si no se obtiene orina para
evitar contaminación externa (de origen genital). En cada cambio de bolsa
hay que hacer lavado de la zona según las indicaciones previas.
10. Existe un modelo de bolsas abiertas en el extremo distal indicadas para estu-
dios especiales que precisan más de una muestra de orina no estéril, con
ellas es posible extraer cada muestra según la realiza el paciente y se evitan
erosiones por múltiples cambios.
11. Registrar el procedimiento en la gráfica de enfermería, indicando la hora y
el número de cambio de bolsa que se ha realizado.
12. La muestra de orina debe mantenerse en la nevera hasta su envío al labo-
ratorio
COMPLICACIONES
– Irritación de la zona perineal.
– Pérdida de muestras por despegarse las bolsas.
– Largo tiempo de espera para recoger la muestra.
– Si la bolsa cubre o queda junto al ano, puede contaminarse la muestra.
– En niños con gastroenteritis, cuidar mucho la limpieza y colocación de la
bolsa, pues la muestra se puede contaminar muy fácilmente.