Page 221 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 221
200 Técnicas y procedimientos gastrointestinales


3. Tras la reducción manual, estos pacientes se deben quedar ingresados para
observación durante 48 horas y realizar la cirugía de la hernia antes del alta
(en los 5 días tras la reducción) para evitar recidivas.

COMPLICACIONES
– Isquemia intestinal: es la complicación más grave de la hernia estrangu-
lada y puede llegar a isquemia intestinal. Hay autores que pasadas 12 horas
no recomiendan la maniobra de reducción manual, prefieren revisión qui-
rúrgica para visualizar el estado del intestino y hacer una resección si fuera
preciso.
– Isquemia y atrofia testicular: como consecuencia del compromiso de la
vascularización del testículo en la hernia incarcerada.
– Torsión ovárica: puede ocurrir en las niñas con hernia inguinal incarcera-
da que contenga el ovario.
– Hernia irreductible: imposibilidad de reducir manualmente una hernia
incarcerada. Precisa cirugía urgente.

BIBLIOGRAFÍA
1. Webster T. Hernias. En: Puri P, Hollwarth M, eds. Pediatric Surgery, Diagnosis and Tre-
atment. Springer; 2009. p. 497-506.
2. Castañón M, Morales-Fochs L. Canal inguinal y genitales masculinos. En: Cruz M, ed.
Manual de Pediatría. 2ª Ed. Madrid: Ergon; 2008. p. 918-919.
3. Burgos L, Rivas S, Lobato R. Patología génito-urinaria. En: Guerrero J, Ruiz JA, Menén-
dez JJ et al, eds. Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría. 5ª Ed. Madrid:
Publimed; 2009. p. 404-408.
4. Goldman RD, Balasubramanian S, Wales P, et al. Pediatric surgeons and pediatric
emergency physicians’ attitutdes towards analgesia and sedation for incarcerated
inguinal hernia reduction. J Pain 2005; 6: 650-655.
5. Ransook C, Edmon EE. Overview of inguinal hernia in children. Uptodate 2010. Acce-
so en www.uptodate.com.
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226