Page 228 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 228
Sondaje vesical 207
CONTRAINDICACIONES
– Lesión pélvica o abdominal.
– Sangre en el meato uretral.
– Desplazamiento prostático.
– Hematoma perineal o escrotal.
– Fractura de pelvis.
– Lesión uretral y vesical (éstas últimas de manera absoluta).
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
1. Colocar al paciente tumbado en decúbito supino.
2. Lavado de manos y colocar los guantes desechables.
3. Lavar la zona genital con agua, jabón y antiséptico, y secado posterior con
gasas estériles en dirección del meato a zona anal.
4. Lavar las manos mediante técnica estéril y colocar los guantes estériles.
5. Preparar el campo: apertura y colocación del paño estéril y el equipo.
6. Comprobar el material; en sondajes permanentes se comprueba el hin-
chado del balón (según el tamaño, se hinchará con mayor o menor canti-
dad de agua bidestilada, ésta va indicada en el propio catéter).
7. Aplicación de lubricante en la sonda vesical.
8. Sondaje en niñas:
- Paciente en decúbito supino con rodillas flexionadas y separadas.
- Separar los labios con el pulgar y el índice de la mano no dominante, iden-
tificando el meato urinario, que se localiza en la zona anterior de la vagi-
na.
- Introducir la sonda lentamente hasta que comience a fluir la orina.
a) Si la sonda es intermitente, retirar en cuanto se recoja la orina.
b) En el caso de ser permanente: introducir la sonda unos centímetros más
e inflar el balón con agua bidestilada. Tirar suavemente hasta que se
note una pequeña resistencia. Conectar a la bolsa colectora y fijarla.
Sondaje en niños (Figs. 2 y 3):
- Paciente en decúbito supino con las piernas estiradas.
- Colocar el pene en posición vertical con la mano no dominante.
- Retirar el prepucio e introducir la sonda lentamente, sin forzar. En el
momento de notar una resistencia, colocar el pene en posición horizon-
tal e introducir la sonda suavemente hasta que relaje el esfínter.
a) Si la sonda es intermitente, mantenerla hasta que salga la orina y reco-
gerla en un recipiente estéril. Retirar entonces.
b) Si la sonda es permanente, introducir otros 2,5 cm, inflar el balón
con agua bidestilada y retirar cuando se note una resistencia. Fijar la
sonda tras conectar a una bolsa colectora.
COMPLICACIONES
– Hematuria.
– Traumatismo uretral o vesical.
– Infección de vía urinaria (la más frecuente).
CONTRAINDICACIONES
– Lesión pélvica o abdominal.
– Sangre en el meato uretral.
– Desplazamiento prostático.
– Hematoma perineal o escrotal.
– Fractura de pelvis.
– Lesión uretral y vesical (éstas últimas de manera absoluta).
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
1. Colocar al paciente tumbado en decúbito supino.
2. Lavado de manos y colocar los guantes desechables.
3. Lavar la zona genital con agua, jabón y antiséptico, y secado posterior con
gasas estériles en dirección del meato a zona anal.
4. Lavar las manos mediante técnica estéril y colocar los guantes estériles.
5. Preparar el campo: apertura y colocación del paño estéril y el equipo.
6. Comprobar el material; en sondajes permanentes se comprueba el hin-
chado del balón (según el tamaño, se hinchará con mayor o menor canti-
dad de agua bidestilada, ésta va indicada en el propio catéter).
7. Aplicación de lubricante en la sonda vesical.
8. Sondaje en niñas:
- Paciente en decúbito supino con rodillas flexionadas y separadas.
- Separar los labios con el pulgar y el índice de la mano no dominante, iden-
tificando el meato urinario, que se localiza en la zona anterior de la vagi-
na.
- Introducir la sonda lentamente hasta que comience a fluir la orina.
a) Si la sonda es intermitente, retirar en cuanto se recoja la orina.
b) En el caso de ser permanente: introducir la sonda unos centímetros más
e inflar el balón con agua bidestilada. Tirar suavemente hasta que se
note una pequeña resistencia. Conectar a la bolsa colectora y fijarla.
Sondaje en niños (Figs. 2 y 3):
- Paciente en decúbito supino con las piernas estiradas.
- Colocar el pene en posición vertical con la mano no dominante.
- Retirar el prepucio e introducir la sonda lentamente, sin forzar. En el
momento de notar una resistencia, colocar el pene en posición horizon-
tal e introducir la sonda suavemente hasta que relaje el esfínter.
a) Si la sonda es intermitente, mantenerla hasta que salga la orina y reco-
gerla en un recipiente estéril. Retirar entonces.
b) Si la sonda es permanente, introducir otros 2,5 cm, inflar el balón
con agua bidestilada y retirar cuando se note una resistencia. Fijar la
sonda tras conectar a una bolsa colectora.
COMPLICACIONES
– Hematuria.
– Traumatismo uretral o vesical.
– Infección de vía urinaria (la más frecuente).