Page 232 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 232
Lavado vesical 211


– Equipo para irrigación estéril.
– Batea.
– Solución de irrigación.
– Sistema de drenaje cerrado con bolsa de orina.
– Tapón estéril para sonda vesical.
– Soporte para suero.
– Recursos humanos:
- Enfermera/Auxiliar de enfermería.



REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Preparación del paciente
– Explicar al paciente y familiares la técnica a realizar.
– Colocar al paciente:
- Varón: en decúbito supino.
- Mujer: en posición ginecológica.
– Descubrir al paciente de cintura para abajo, preservando su intimidad.

Precauciones
– Mantener la esterilidad durante la realización de la técnica.
– Introducir la solución lavadora lentamente y sin forzar, en el caso de que sea
un lavado intermitente con circuito cerrado.
– Purgar las vías para el lavado antes de conectarlos a la sonda, para evitar
la entrada de aire en la vejiga.
– Desinfectar los extremos de la sonda antes de cualquier manipulación de la
misma.
– La solución de irrigación debe estar a temperatura ambiente.
– Observar que la cantidad de solución aspirada sea la misma que la inyec-
tada.
– Si se encuentra resistencia durante la irrigación, valorar un cambio de sonda.

TIPOS DE SISTEMA DE LAVADO VESICAL O DE LA SONDA
Existen 3 sistemas de lavado:
1. Lavado cerrado intermitente: consiste en mantener el sistema cerrado e
introducir el líquido a través de la zona de punción/aspiración.
2. Lavado cerrado continuo: consiste en el lavado con una sonda de tres luces.
3. Lavado abierto intermitente: consiste en realizar las irrigaciones a través de
una sonda, habitualmente de 2 luces, desconectada del tubo de drenaje.

1. Lavado cerrado intermitente
– Proceder al sondaje vesical
– Colocar el paño estéril debajo del extremo distal de la sonda.
– Pinzar el tubo de drenaje (el que va hacia la bolsa de orina) por su extre-
mo más distal.
   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237